Mostrando entradas con la etiqueta Levante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Levante. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

CABEçO D´OR: El placer de abrir nuevas vías… “Apretty Woman” 145m, 6c+/A0 y “Con Tacto Sangriento” 6c, 255m… Muy orgulloso y agradecido.

Muy orgulloso y agradecido estoy del equipo humano que constituye el Plan Extremeño de Tecnificación de Alpinismo. Todos y cada uno de los que formáis parte de este grupo sois pieza fundamental de él. En cada concentración se puede palpar la esencia de la motivación, las ganas de aprender, el buen ambiente, las risas y los valores humanos de la montaña representados en vosotros.

Juanjo abriedo el magnífico L5 de "Con tacto sangriento" 6a+...

Y como consecuencia abrimos vías como estas, donde habéis aprendido, vibrado, reído y bufado. Donde poner un expansivo era el último recurso. Donde la aventura está garantizada, porque la hemos mantenido casi intacta. En fin, buenas vías…

Fátima abriendo el último largo de "Con tacto Sangriento" V+...

Cada una con su carácter, ya que todos los hijos no salen iguales, por mucho que los trates de la misma manera y con la misma mentalidad educativa.

Javi llegando a la R5 de "Con Tacto Sangriento" 6a+...

“Apretty Woman” nos ha salido picante, mantenida y altiva. Cinco expansiones en el ligero desplome del primer largo y luego tan solo una más en el cuarto. Más las necesarias en algunas reuniones. Creo que no se repetirá mucho, pero merece la pena.

Reseña de la vía...

Recomiendo, en la misma zona, una de las repeticiones que hemos realizado “Autoreverse” 175m, 6b/+. Ya que es posible hacer las dos en el día perfectamente.

“Con Tacto Sangriento” es de otro carácter, más tranquilo y discontinuo. Pero con sus prontos, véase primer largo y sexto. Y sus sutilezas, véase quinto largo… En ella podemos encontrar lo mejor y lo peor. Practica la “matatracción” y acariciar los más bellos cantos de gota de agua. Creo que esta vía nos ha salido chica… aunque tenga ese nombre tan masculino.
Podemos, no obstante, dividirla en dos partes, ya que se encuentra surcada por una gran terraza al igual que sus vecinas “Asuntos propios” y “El hígado de Titio”. Y aunque lo ideal para una repetición es encadenarlas, el tramo superior merece mucho la peta, el inferior, no tanto. Pero bueno, que hago… Hablando mal de una hija… ahí, ahí ahí.

Reseña de la vía...

Y para calentar, por terminar por el principio. Repetimos:

- Alicia en un país vertical, 280m 6b/A1
- Zarabandarra, 220m, 6b/A1
- La chica Sputnik, 210m, 6b+
- Directa Guradi, 165m, 6b
- Auroreverse, 175m, 6b+
- El Higado de Titio, 265m, 6b/A1

Rubén abriendo el L4 de "Apretty Woman" 6c...

Todo ello en un proceso inicial de análisis de éticas y estilos de apertura. Pues el objetivo era crear una mentalidad de aperturista y plasmarlo en una buena descendencia.

Pero que buenos padres y madres seréis en un futuro chic@s...


Javi con tacto sangriento....

Al lío!!!!

domingo, 12 de mayo de 2013

CABEÇO D´OR: “El don de volar” 220m,6c+ y “Directa Gudari” 150m, 6b… En periodo de formación.


Con motivo de la salida de formación de TD2 de escalada que estoy cursando en Madrid. Nos dirigimos a uno de los destinos más bonitos del Levante y sin duda uno de los rincones que más recuerdos me trae, el Cabeço d´or.

Hace tiempo que no escribo en el blog y no por falta de ganas y cosas que contar, sino sobre todo por el poco tiempo que me deja la vida de estudiante en la capital. Entre atascos y actividades, son pocos los momentos que tengo para ponerme a escribir y por suerte, este es uno de ellos.

El Don de Volar...
La formación de Técnico Deportivo en Escalada, en la que me hayo inmerso, es la titulación correspondiente a labor de un guía/formador de escalada. Una actividad que llevo desarrollando desde hace unos años y a la que dentro de poco aportaré un título que complemente mi curriculum. Y es por ello que hacemos salidas de formación práctica a diferentes paredes de nuestra geografía.

Pero centrémonos en la actividad desarrollada y en los detalles de un par de vías bien bonitas que escalamos en el Cabeço el jueves pasado:

Largos centrales de "Directa Gudari"...
 - Por una parte destacar la vía que realizamos Pablo y yo con nuestro profesor Javi. Practicando los diferentes montajes de reuniones y las maniobras de pared más usadas, con el fin de aprender a guiar en el mundo vertical a nuestros futuros clientes.
“El don de volar”, que es como se llama esta ruta, discurre por la derecha de la placa característica de la Pared de los Alcoyanos. Un trazado elegante con 3 largos iniciales de  buena calidad y equipados + 3 más de terreno de aventura, más rotos, hasta la cima. Unos 220m de caliza gris muy técnica y fina.

"Directa Gurari"...
- Por la otra, después de haber terminado la práctica del día en la ruta anterior. Quedé con mi compañero de cordada Iñaki Casillas. Local de la zona y conocido por todos lo que sigáis este blog. Juntos escalamos una preciosa ruta a la sombra, en la Muralla Roja, “Directa Gudari” una línea muy recomendable y de corte deportivo. Excepto un pequeño tramo del L4.


Reseña original...


Prácticas de entrenamiento y seguridad en escalada deportiva completaron la formación práctica de esta salida y seguimos en la cresta de la ola. La semana que viene Torozo y sin parar.

L2 de "Directa Gudari"...

Espero tener tiempo de escribir artículos más detallados y realizar actividades más interesantes, si cabe, una vez termine el curso. De momento buscamos cualquier escusa para seguir entrenando y todos los momentos son buenos para aprender.



Al lío!!!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

PONOTX: “Café Licor” 410m, 7b/A0….. las buenas sensaciones.

De nuevo en Alicante, en esa tierra de buena gente, tiempo estable y vistas al mar, que tan bien suele tratarnos. Ese rincón de nuestra geografía que, tan cerca de las postales veraniegas, se presenta como un oasis meteorológico de roca excepcional en invierno.

Repaso cada una de las aventuras que hemos pertrechado en este territorio y en mi cara se dibuja una sonrisa cómplice, de aquellas que derrochamos en los momentos íntimos, serenos y felices. De esas que se dibjan por el buen recuerdo de momentos solemnes grabados en nuestra memoria.

Escalando en el Ponotx en una antigua visita...

Y así metro a metro se teje la experiencia, el conocimiento, el criterio, el poder baremar el valor de tus actos. Intuir lo que puede simbolizar para mí este “Café Licor” y ese soberbio largo de 7b que escalé en libre y a vista, dejándome fluir, valiente en los pasos claves, sereno en los delicados, dicharachero en los fáciles.

No es mi primer 7b a vista, pero si el primero que hago a varios cientos de metros sobre el suelo, donde el vacío pesa tanto como una botella de butano atada al arnés. Es por ello que esta vía queda subrayada en rojo en mi cuaderno y la recordaré con gusto durante mucho tiempo.

Como los pequeños gestos sin sentido que marcan la vida escaladora que vivimos, como el día que besé “The nipple” en Zodiac o aquel de rocé los cantos finales del L10 de “Sueños de invierno” donde todo dejaba de ser imposible y parecía real.

Vista del Peñón desde el Ponotx...

Iván, mi media cordada en esta ruta, ni se podía creer el sitio en el que se había metido, apretó como un titán, casi aprendió a usar los pies y, al igual que os contaba, seguro tampoco podrá olvidar esta línea en varios años, su primera ruta de envergadura en el mundo vertical. Gracias por acompañarme…

Sin mucho más que decir, ni fotos que enseñar, ya que olvidamos la cámara. Os tendréis que fiar de mi palabra e ir a repetir esta ruta con la simpleza de saber que no os defraudará, pues como las grandes clásicas nunca lo hacen. Con 6b obligado y largos muy equipados, no es una ruta comprometida, pero nos obliga a apretar si queremos hacerla en libre.

Fue nuestra primera actividad en la Reunión Intercentros de Tecnificación de la Fedme 2011, pero no fue la única, mañana más….


Al lío!!!

martes, 20 de diciembre de 2011

TOZAL DE LEVANTE: “Las bicicletas son para el verano” 7c+/Ae, 270m… Mi hermano pequeño se hace mayor.

Parece que fue ayer cuando le llevé a hacer su primera vía de pared, cuando el vacío le sobrecogía, el miedo confundía sus sentimientos y me miraba con ojos de corderito cuando le proponía separar los pies del suelo y adentrarnos en la vertical. Pero ya han pasado unos añitos y en este tiempo, nunca ha dejado de sorprenderme, pues mi pequeñín se esta haciendo mayor, maduro deportivamente e independiente sea todo dicho. Me abruma…

Javi en el largo clave... Fotos de Ferrar Martinez.


En esta ocasión y con motivo de la reunión anual de Intercentros de tecnificación de alpinismo de la Fedme, nos habíamos desplazado hasta La Nucia junto a los compañeros de los planes de Tecnificación, detección de talentos y grupo femenino de alpinismo de la Federación extremeña. Con el objetivo de compartir experiencias y hacer cordadas con otros deportistas de las diferentes comunidades autónomas asistentes y de paso disfrutar de la exquisita caliza alicantina.

Desde el comienzo del viaje y ya días antes, el pequeño saltamontes había anotado en un post-it las rutas que gustaría de hacer y entre ellas una en especial, abierta por nuestro amigo P. Pons y de una dificultad y compromiso que parecía no asustar a Javi, pero que a mi me resultaban excesivos.

Otra toma del techo..

Nunca he cortado las alas a mi hermano y para nada dudo de su capacidad, pero en cierto modo se me encogía el estómago al ver su iniciativa al enfrentarse a este gran reto que a mi entender era bastante difícil.

Pero se empeño, insistió y al final consiguió ir a la ruta, junto a Johana, una chica de la Federación catalana, que parecía bastante encantada con la idea y se dejó contagiar con las ganas de Javi

Poco se del desarrollo de la ruta y cierto es que me hubiese gustado acompañarlo, pero entendía que era su momento, el despegue de un pajarillo que siempre ha estado protegido en el nido y que esta predestinado a volar muy rápido. Tantos años de aprendizaje y de limpiar largos deberían ser suficientes para que hiciese las cosas bien y triunfase en su empresa.

Empezando el techo...

Y al final resolvió el trazado, que tachan como uno de los más duros de la Comunidad Valenciana en pared, cayó una vez y encadenó el largo duro a la segunda, volando sin contemplación de un clavo oxidado, aburrido de tan poco trabajo, que aguantó el saque del guerrero. Todo lo demás a vista.

Se me vienen varios sentimientos a la cabeza, y varias formas de expresarlo. Valiente podría ser un calificativo que me parece adecuado para la actividad. Orgulloso un sentimiento que me produce el contexto. Y motivación lo que experimento para poder enfrentarnos como equipo a retos más difíciles en un futuro.

El equipo en la cima...

Como el mismo me dijo la noche siguiente a la actividad: “He disfrutado más de la vía antes de hacerla que después de conseguirla. Lo más bonito de una vía así es soñarla, acecharla, que te quite el sueño, que te ponga nervioso, que te suponga un reto. Cuando la has hecho se convierte en recuerdo y pasas a pensar en otras” a lo que yo le respondí: “Como siempre digo: La escalada es un camino infinito de continuas subidas y bajadas, en busca del logro efímero y la felicidad permanente”

Enhorabuena pequeño saltamontes…

Al lío!!!

jueves, 10 de noviembre de 2011

CABEÇO D´OR: “Cuídanos desde el cielo” 200m, 6c… Sentimientos dibujados en una vía con carácter, donde se palpa el estilo de sus aperturistas.

Hace unos cuantos años que conozco a Iñaki Casillas. Durante este tiempo he conocido su mundo, su estilo y su forma de ser. Le considero uno de mis mejores amigos, por ello sé que cuando uno se plantea escalar una de sus vías debe hacerlo con la humildad del escalador equilibrado y sereno. Pues ni va a ser fácil, ni suave, ni de mala calidad.

A cambio, el mundo de las sensaciones, los sentimientos y la tensión, se abrirán ante nosotros. En este caso era nuestra última actividad del puente y junto a Iñaki, Fátima y yo, nos enrolábamos para repetir la que según dice es una de sus rutas más repetidas, queriendo decir con ello, que tiene 3 o 4 repeticiones únicamente.

“Cuídanos desde el cielo”, que es el nombre de la vía, transluce mucho más allá de la simple escalada. Pues pasa por ser un homenaje, un sentimiento transformado en una forma de entender la vida.

Juanjo sobre el L4...

A este respecto, mucho tiene que decir este deporte y los aperturistas que contribuyen a desarrollarlo. A decir verdad, abrir una vía, es similar a crear una obra, en ella expones tus pensamientos, tu estilo, tu carácter, tu estado de ánimo, tu personalidad… Cada aperturista aporta a su apertura una serie de rasgos que la hacen única y diferente. Por eso dos vías similares abiertas por dos personas distintas nunca tendrán la misma forma, ni provocarán los mismos sentimientos a los escaladores que las repitan.

Fatima sobre el vacío del L4...

Una vía es una historia, no solo un pedazo de roca surcado por un trazado en un papel. Es el sueño de un amante de la vertical, la creatividad de visualizar un recorrido y la magia de plasmarlo en la pared. Es impregnar cada metro de roca con la esencia de lo que quieres expresar con ello y sentir el impulso de ser tú el que marcas la distancia entre seguros. Decidir si colocas expansivos o no, si montas la reunión en este punto o apuras la cuerda. Para que después, mucha gente repita la vía o solo los más preparados puedan hacerlo. Es la libertad de crear algo nuevo, de ser emprendedor y de perseguir los sueños.

A veces este concepto no es muy bien entendido y nos convertimos en meros consumidores de rutas o en meros equitadores de piedra.

Iñaki en el L1, como si estuviese en casa...

Mi amigo Iñaki es de los que abren a su estilo, a su límite, a la medida de su cabeza y creedme cuando os digo, en esto de la escalada, él es un genio.

Por ello, cada una de sus rutas es una obra creada por una mente acostumbrada al vacío, a jugar con las distancias y a bailar un vals de locura a varios metros del seguro anterior.

Fatima, fotogénica en el paso clave...

Esta ruta, aun siendo la más repetida que tiene, no podemos calificarla como “para todos los públicos” ya que conserva el sello Casillas en el anverso. Autoprotección, verticalidad, altos vuelos y otra serie de características destacables, podrían definir el trazado. Pero sobre todo sentimental, atrevida y directa.


El grado obligado es algo así como 6b y si tenemos en cuenta la reseña que aporto, que es la original, mirad que los grados están muy apretados y debemos ir sobrados en ellos.

Manos de escaladora...

Tenía pensado agradecer a Iñaki todo lo he ha hecho por nosotros y se que indirectamente estas palabras sirven para ello. Pero no son necesarias, el sabe lo que le apreciamos y la amistad que nos une. Y eso, es lo verdaderamente importante de este deporte y de esta vida.

Al lio!!!

sábado, 5 de noviembre de 2011

PEÑÓN DE IFACH: “La Manuel” 250m, 6b+/c… Un trazado 100% peñonero, de aventura garantizada.

Con los últimos rayos de sol, tocábamos la cima del Peñón, rozando el ocaso con la punta de los dedos y relamiendo los retazos, de un trazado con carácter, valiente y espectacular. La bella cumbre, deseado trofeo, fue ganada a fuerza de garra y carácter, por una cordada de dos jabatas y un soñador.

Horas atrás, entre risas y emociones, aproximábamos por el Paseo Ecológico, abarrotado de turistas que flipaban al plantearse que esos tres personajes iban a subirse por la gran pared sur del Peñón.

Accedimos al inicio del itinerario y acometimos la ascensión.

Apretando en un IV+, estamos locos con los grados...

Muy dura en su inicio, lavado y resbaladizo, podía rezar con una cotación muy superior al 6b que le marcan en la guía, pero esa historia es la discusión de siempre. Peleamos cada largo, recios y verticales, muy de escalar, de moverse, de buscar un camino no marcado.

Durante la escalada, no se raro acordarse de su aperturista, como en 1980, con el material y medios de la época, Manfred, abrió la ruta en solitario, la aportó el sello con el que cuenta actualmente y nos regaló un camino empedrado de estilo, pasión y magia.

Fatima encabeza el L7...

Mis compañeras de actividad, Fátima y Conchi, seguro pueden aportar al texto un cúmulo de sensaciones que solo se experimentan la primera vez, pues eran novatas en estas paredes. Casi palpable es, que fueron seducidas por el ambiente vigorizante de la vertical y del vacío. Este, llenó de motivación y vivencias su mochila y vació de energía sus músculos, sumiéndolas en el placer del logro efímero y la felicidad permanente.

Juanjo en el L4...

Cierto es también, que entre estos largos descubrí a dos aventureras, dos amigas apasionadas unidas por un juego, con muchas ganas de aprender y muy buena actitud para ello. Espero que protagonicen muchas entradas más en este foro.

Las jabatas...


Por definir un poco más la línea y aconsejar o no escalarla, decir que solo hay que desear hacerlo, es una vía que primero hay que ganar con corazón y cerebro, pues este músculo es el que más va a tener que trabajar en ella. El ambiente es excepcional, el equipamiento escaso, excepto en los dos primeros largos y el grado apretado en todo su recurrido, si tomamos como referencia la guía de “Senderos de la roca” de Mercury, y a mi me parece un buen referente, la ruta puede ser subrayada como “Muy recomendable”.

Fátima en el penúltimo largo...

Solo queda, no creer al hombre del tiempo, guiarse por las intuiciones, viajar hasta este bonito rincón del levante y dejar de soñar, para hacer nuestra ascensión realidad…

Al lio!!

Reseña extraída de la web: http://www.senderosdealicante.com/delaroca/localizaciones/redovan.html

viernes, 4 de noviembre de 2011

REDOBAN: “Silvia 2” 170m, 7b y “El Pirulo” 150m, 6a+… Levante magic

A finales de la semana pasada, el viaje estaba casi definido, tan solo las malas predicciones meteorológicas nublaban el cielo y pretendían ahogan nuestra aventura bajo litros y litros de agua, llegando incluso a una alerta roja de inundación.

Pero contra viento y marea, a sabiendas de que en Alicante casi siempre se escala y en cada ocasión que lo hemos visitado nos ha tratado muy bien, pusimos rumbo este y calibramos nuestra brújula para llegar a la casa de Iñaki, mi amigo y compañero de alguna que otra andanza, al que todos los que leéis este blog ya conocéis.

Fatima en el L3 de "Silvia 2"...

Pero en esta ocasión nos acompañaban dos amigas nuevas, dos aventureras, a las que poco más y ni conocíamos, pero que en estos días se han ganado nuestra amistad y nuestro respeto, Fátima y Conchi. Madrileñas de cuna y montañeras de corazón. Unas jabatas soñadoras dirían ellas.

Iñaki en "Silvia"...

Bueno, el caso es que, bajo un cielo amenazante llegamos a Alicante, donde nuestra familia de allí, nos acogió con cariño, como siempre. Pasamos un día más, jugando al Dixit, embruteciéndonos en el panel de Iñi y comprobando la maña de las madrileñas, incansables y motivadas.

Pero el segundo día salió el sol y con él desaparecieron todas las nubes, se secaron las paredes y comenzó la actividad.

Conchi en "Silvia"

Redobán, no es una de las mejores paredes de Alicante, ni la más grande, y perdónenme los locales, pero tampoco una de las que mejor vista tienen, pero su clima y orientación, junto con la calidad de la roca de su Pancha, lo convierten en un destino agradable cuando las nubes cubren la zona norte de la provincia.

Juanjo en el L2 de "El Pirulo"·..

No entraba dentro de nuestros planes escalar allí y fue todo sobre la marcha, elegimos unas vías al azar, guiados por el libro de “Senderos de la roca” de Mercury y al final fuimos a parar en dos cordadas paralelas, una en la vía “Silvia” y otros en la nueva “Silvia 2”, largos equipados de buena roca en casi todos los tramos y una temperatura agradable, nos permitió gozar de nuestras primeras rutas.

Posteriormente escalamos “El pirulo”, con un segundo largo nada estético, pero con un tercero soberbio, poniendo, a ultimas horas, el punto final al calentamiento para el día siguiente, con vistas, a estar preparados para atacar el Peñón d´Ifach.

Por fin, siguiendo nuestra intuición y comprobando que el hombre del tiempo se había equivocado con la previsión meteorológica, salía el sol y comenzaba la escalada, que no ha parado hasta ahora mismo, cuando escribo estas líneas. Pero contaré la historia paso a paso. Con la calma que da la tranquilidad y saboreando cada pasaje antes de narrarlo.

Al lío.

Reseñas extraídas de la web: http://www.senderosdealicante.com/delaroca/localizaciones/redovan.html

lunes, 13 de diciembre de 2010

PEÑÓN D´IFACH: “Superdirecta” 300m, 7a/A2… Dos tercios de la península pasados por agua y nosotros escalando sin camiseta en el Peñón.

Ni que decir tiene que una vía firmada por estos aperturistas (A. Ballart y M. Vilchez) no puede encerrar nada malo ni fácil, pues con años de osadía, valentía y saber hacer han tejido un entramado de rutas por las paredes españolas que bien podía representar una de estas colecciones de moda que llenan páginas de libros, en las que se ofrece la mejores vías de tal o cual temática.

Armand Ballart, genio y figura del panorama nacional, es para mi un referente en la lejanía, pues no tengo el gusto de conocerlo, comparte lugar con otros grandes aperturistas españoles como, y solo nombraré algunos, A. Madinabeitia, J. Galvez, Picazo, Papila, Hms. Gallego, S. Vidal, y un largo etc., dentro de los considerados, por mi, como escaladores de obra y espíritu, cuyas vías son sinónimo de calidad.

Juanjo en los primeros desplomes de la vía (L1)...

Cierto es, que me hubiese gustado vivir en el aquellos años locos en los que las paredes más impresionantes, lucían bellos paños de roca de altísima calidad e invitaban, con sus bellos contornos, a los aventureros que se atrevían a poner en ellos sus manos; no por ser más mayor, pues bastante tengo ya con los años que cuelgan de mi calendario, sino por poder soñar como ellos y dibujar líneas verticales en las que verter sin consideración, esfuerzo, lágrimas y pasión.

Iñaki se echa una sienta antes de afrontar el L9, última tirada.

Pero como cada etapa tiene lo suyo, cosas buenas y malas, nos tocó vivir esta y disfrutar del legado de los primeros aperturistas, intentar conocerlos a través de sus escaladas y sentir el carácter que cada uno imprimió a sus creaciones, como si, ensimismados en un cuadro, intentásemos dilucidad los extraños pensamientos que rondaban la cabeza del autor cuando matizó, de tal forma, determinados trazos.

Tonstándonos sin camiseta en el L7...

El caso es que, últimamente, me gusta añadir a la elección de una vía una característica más, sus aperturistas, pues de entrada, si has escalado más rutas del susodicho, puedes intuir por donde van los tiros, con que estilo estará cortada y si los seguros (en caso de que existan) como estarán distribuidos. Es grato comprobar como estas pautas generales se repiten.

Iñaki en el L2....

Por eso la elección de la “Superdirecta” en vez de otra ruta vecina que nos quedase por hacer.

La vía observada desde abajo recorre de una forma directa el queso gruyer que se dibuja de forma característica en el medio de la pared principal del Peñón y discurriendo por líneas de desplomes de grandes agujeros, finaliza en lo más alto de la bóveda superior, dejando bajo nuestros pies un vacío de 300m.

Juanjo en el L4 (A1)....

En 2008, se sometió la ruta a un reequipamiento estricto que sin amortiguar el carácter aventurero del trazado, permitió conservarlo y que se pueda seguir haciendo de una forma semi-segura.

Tras valorarla en frío y con la perspectiva que me el puñado de vías que he escalado en el Peñón, también comulgo con lo que afirman muchos escaladores de la zona, pues hablan que esta ruta puede ser estar entre el TOP5 del Peñón.

Amigos en la cumbre...

Sin prisa pero sin calma, terminamos la ruta, comemos un bocadillo en los bares del puerto deportivo y ponemos rumbo a casa, pues el camino es largo y el cansancio acumulado. De nuevo las lluvias no sumergirán bajo un cielo gris en el otro lado de la península y solo nos cabrá soñar con volver al sol del levante.

Reseña de Matxinklimb.com


Al lío!!!