Mostrando entradas con la etiqueta NEPAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEPAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2014

FIN DE CICLO... Expedición del EEA al Valle del Kyasar (Nepal)…

Todo tiene un inicio y un fin… Ciclos que comienzan y terminan irremediablemente… Como la vida misma…
 
El equipo en el Base, a punto de partir para aclimatar...

El paso por el EEA (Equipo Español de Alpinismo) aunque ha durado casi tres años, ha sido brevísimo. Aún recuerdo las pruebas de acceso y la primera salida que realizamos. Así como cientos de recuerdos de las concentraciones que periódicamente hemos desarrollado.
 
Campo Base en el Valle del Kyasar...
 
Y como la vida misma, todas las vivencias quedan resumidas a aprendizajes personales que se van guardando en la mochila. Pues si tuviese que resumir esta etapa en pocas palabras, diría que he aprendido mucho tanto del técnico (Mikel Zabalza) como de los compañeros (Erlantz, Juan, Roger, Faust, Mikeltxo y Alberto). De su forma de entender la escalada y de vivirla. Cada uno me ha aportado algo diferente y cada matiz, en un futuro, influirá en mi forma de mirar las vías, la ética de las mismas, el mérito de las ascensiones o la necesidad o no de expansivos en las aperturas.
 
Valle del Kyasar...
 
Este viaje ha sido pues el colofón final, la salida de fin de curso. Un punto y seguido para conocer otras montaña, más altas y bellas.
 
Sakaton Peak (6325m)...
 
Cinco semanas de expedición, que por resumir y dejar cosas en el aire que contar a los amigos mientras ojeamos las fotos, han pasado por:
-          26 días en el campo base, aguantando cada día la niebla que subía del Valle y nos encerraba en un universo blanco.
-          Dos cimas de aclimatación en el Kusum Kanguru, la primera en el pico Oeste de 5580m y la segunda en una aguja de la Arista Este del Kusum Este de 5900m.
 
Momentos de la escalada a la Arista Este del Kusum Kanguru Este...
 
-          Un buen intento al Kyasar (6780m) que se frustró por la mala calidad de la nieve a unos 6300-6400m.
 
Arista Oeste del Kyasar... Aunque no lo parezca se nos vé en la arista a la cordada de tres...
 
-          Y una nueva vía “Pura vida” 1300m, 80º, M5 a una cima virgen que tan solo era una cota en el mapa y que hemos bautizado como “Sakaton”, por el hecho de poder identificarla y darle la entidad que se merece. Dedicada a Iñaki Ochoa que en paz descanse.
 
 
Mikel en el tramo superior de "Pura Vida" al Sakaton Peak...
Faust en "Pura Vida"...
 
-          1 día de tortura en el aeropuerto de Luckla sin poder volar a Kadmandú. El peor día de todo el viaje.
-          Y 2 “Chateubriand” en el “Everest Sticks House” para cerrar el viaje a lo grande y recuperar parte de la grasa perdida durante la expedición.
 
Alberto contemplando el valle desde el Sakaton Peak...
 
En fotos la cosa es mucho más gráfica y apasionante. Pues escalar en un rincón tan solitario y poco visitado del Himalaya no deja indiferente a nadie y te ayuda a comprender el espíritu de la verdadera aventura.
 
Arista Oeste del Kyasar...
 
No puedo cerrar este post sin mencionar a los verdaderos máquinas que nos han facilitado inmensamente el viaje, esos porteadores nepalís que cargados con fardos de muchos kilos (+de 50kg) nos han depositado todo nuestro equipaje en el Campo Base sin quejarse en ningún momento y con la sonrisa siempre dispuesta. Especial mención merece nuestro cocinero “Omchu” y su ayudante “Bisnun” que hicieron que nos sintiésemos en el Base como en nuestra propia casa.
 
Omchu y Bisnun...
 
Muchas gracias!!!
 
 
Al lío!!!!

jueves, 17 de marzo de 2011

NEPAL ´04: Recuerdos de un viaje inolvidable…

Ya hace varios años, que de la mano de nuestro amigo y maestro Paco Briongos tuvimos la oportunidad de conocer uno de los rincones más bonitos, y sobrecogedores de la tierra, donde las altas cumbre se confunden con el cielo y es difícil no sobrecogerse con el vértigo y la adrenalina de alcanzar una de ellas, aunque sea de las más bajitas.

Cualquier pico es un logro...

Pues resultó que Paco emprendió, por aquel entonces, su proyecto de alcanzar el Everest y como viaje de fin de curso, nos propuso a Benjamín y a mi acompañarlo, así durante el mes anterior a su intento, pasearíamos por los valles cercanos, él aclimataría para su ascensión y de paso nos brindaría la oportunidad de nuestra vida.

Los sherpas son los verdaderos himalayistas...

Al poco de aceptar la oferta y viendo el entusiasmo que despertó en nosotros, decidimos abrir la actividad y crear un grupo que vino a llamarse Jóvenes Extremeños en el Himalaya, conformado además de por Benja y por mi, por Esther y Edu y otra serie de amigos que también decidieron participar del mismo costeándose completamente su viaje, como fue el caso de Jose Antonio y Fran.

Ama Dablan...

Juntos conformábamos un grupo de viaje ilusionado, con poca experiencia y que nos basábamos en la que acumulaban Jose Antonio y Paco, pues habían viajado mucho más.

Recorrimos el Valle del Kumbu, subiendo a varios picos y gozando de unas jornadas espartanas, bebiendo té, aseándonos con toallitas húmedas y soñando despiertos en un mundo de gigantes.

Everest visto desde el Kalapatar...

Días más tardes, emprendimos otro trekking y conseguimos subir al Mera Peak (6476m), donde terminaron nuestros objetivos en la montaña. De vuelta a Lukla Paco emprendió de nuevo el ascenso del valle del Kumbu para llegar al campo Base del Everest y conseguir su ascenso poco después. Los demás volvimos a España como el sabor y el olor de aquellos rincones impregnando nuestros sentidos y el deseo de volver a ellos algún día.

El medio de trasporte, los Yak...

De esta aventura nació, tras numerosas gestiones, esfuerzos y reuniones entre la Fexme y la Junta de Extremadura, el plan de Tecnificación Extremeño de Alpinismo y bueno, la historia sigue, pero no es objeto de este post.

Os preguntareis por que os cuento esto después de todos estos años, nada más allá que ilustrar la ilusión que me hace recuperar, después de todos estos años, las diapositivas que eché en aquel viaje.

Regreso del treking del Kumbu..

Pues gracias a mi amigo Javi Pulido, que me he hecho el gran favor de escaneármelas, las puedo disfrutar en formato digital y verlas cuantas veces quiera, sin necesidad de proyector.

Niños del Valle del Kumbu..

No he podido por menos de retroceder en el tiempo y recordar como si fuese ahora mismo, aquellos lugares, paisajes y gentes que tantas emociones me traen a la memoria.

La verdadera aventura esta en la ciudad...

Volveremos…

Al lío!!!

El grupo, falta el fotógrafo Fran...