Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Jerte-Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Jerte-Cáceres. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2014

OPEN DE ESCALADA “CEREZA BLOC 2014”. 13 de diciembre en CABEZUELA DEL VALLE (VALLE DEL JERTE)

Con la experiencia del pasado año lanzamos de nuevo el Open de Escalada en Bloque “Cereza Bloc 2014” evento que se desarrollará en el rocódromo municipal de Cabezuela del Valle (Valle del Jerte) el próximo 13 de Diciembre.

Cartel...

Compe 2013...

Lugar: Rocódromo el Vao de Cabezuela del Valle (Cáceres), a la vera del río Jerte.


Lance al Jamón 2013
Precio: 10 euros PARA LA CATEGORÍA ABSOLUTA Y JUVENIL Y 8€ PARA LA CATEGORIA INFANTÍL. Preinscripción hasta el día de la prueba o completar las 80 plazas disponibles.

Momento de la final 2013

Incluye: Camisita del evento, avituallamiento para los deportistas, comida típica.


 Los participantes podrán inscribirse en las siguientes Categorías:

1.      INFANTIL MIXTA (Hasta 13 años)

2.      JUVENIL MASCULINA Y FEMENINA (De 13 a 18 años)

3.      ABSOLUTA MASCULINA Y FEMENINA (Más de 18 años)

4.      MASTER 35 (Más de 35 años)

5.      PROMOCIONAL (Categoría de iniciación cuyo objetivo es aprender y vivenciar un evento de escalada, sin clasificación final)

Promocional 2013

Programación:

     -          9:30 – 10:00 Apertura de inscripciones

-          10:00 – 12:30 Maratón clasificatorio de las Categorías Infantil y Juvenil.

-          13:00 – 15:00 Comida y nuevas inscripciones.

-          15:30 – 18:00 Maratón clasificatorio de las Categorías Absoluta y Master 35

-          18:00 – Lance al Jamón (Uno para los mayores y otro para los niños)

-          18:30 – 21:00 FINALES

-          21:15 - Entrega de premios y sorteos.


Momento de la clasificación 2013

Normativa Básica:

1.      Las edades de participación serán:

-       INFANTIL: (MIXTA)  de 5 a 12 años.

-       JUVENIL: (MASCULINA Y FEMENINA) de 13 a 17 años.

-       ABSOLUTA: (MASCULINA Y FEMENINA) más de 18 años.

-       MASTER 35: (MIXTA) para más de 35 años.

-       LOCAL: Clasificación conjunta con la absoluta, para el primer clasificado de la población.

Los participantes de edad inferior a la indicada, podrán competir en la categoría superior. Siempre informando previamente en la inscripción a la organización.
 
2.      Para que una categoría salga adelante, debe haber inscritos al menos 5 participantes. En caso de no haber suficientes inscritos, los participantes se integrarán en la categoría superior correspondiente.
 
3.      La ronda clasificatoria constará de 20 problemas de diferentes dificultades. Las rondas se realizarán por categorías según el horario establecido.
 
4.      Cada bloque se podrá intentar cuentas veces quieras, pero solo puntuará si se consigue en los cuatro pegues primeros. Obteniendo en caso de ser conseguido, en estos intentos, la siguiente puntuación:

 

-       1º pegue: 10 puntos

-       2º pegue: 7 puntos

-       3º pegue: 5 puntos

-       4º pegue: 4 puntos

 
5.      Para conseguir encadenar un bloque, debemos partir de la/s presa/s inicial/es con las dos manos y aguantar en la presa indicada como “TOP” al menos 3 segundos. Debiendo verificar algún compañero que realmente hemos aguantado ese tiempo.

6.      Este evento, se basa en promover los valores deportivos y personales de la escalada. Po lo que sé honesto y apunta correctamente solo los problemas que consigas resolver y en los pegues indicados. NO HAGAS TRAMPAS, NO VALE LA PENA!!! Si en algún momento se detecta que alguna persona ha hecho trampas, la organización descalificará a dicha persona.

7.      Para poder optar a la clasificación, hay que entregar después de la ronda clasificatoria, la ficha del competidor debidamente cumplimentada.

8.      Pasarán a la final los 6 mejores puntuados en la ronda clasificatoria de cada categoría principal: INFANTIL, JUVENIL, ABSOLUTA Y MASTER 35.

9.      La final se desarrollará a duelo sobre 3 bloques. Emparejándose a los competidores de la siguiente manera: 1º y 6º/2º y 5ª / 3º y 4ª.

Tendrán 8 minutos por bloque cada emparejamiento, siendo obligado realizar el primer pegue al peor clasificado del emparejamiento.

Se puntuará para decidir el ganador final:

-       El que mayor nº de TOPs realice.

-       El que mayor nº de BONUS

-       El que menor número de intentos para hacer los TOPs y los BONUS conseguidos.

10.  En caso de empate en la final, se desempatará teniendo en cuenta la fase clasificatoria. Si prosigue el empate, igualarán posiciones y se repartirán, en caso de que haya, el premio correspondiente a dicha posición.

Preinscripción en mundoverticalprofesional@gmail.com y pago de la inscripción el día de la prueba. Solo hay 80 plazas, reserva la tuya!!!!
 
Clasificación Masculina 2013
Clasificación femenina 2013
 

Al lío!!!

domingo, 3 de marzo de 2013

LAS MONJAS - CABEZUELA DEL VALLE: Javi encadena "Tikimanía" para la que propone 8b+

Javichu se hace con la vía más dura de nuestra escuela local, "Tikimanía" para la que propone, después de varios meses de intentos, 8b+.  Romos, microregletas y pasos dinámicos mezclados en una vía de fuerza explosiva total.


Reseña modificada...



El mismo día Jesús se hace con "Powerman" y "Simbiosis", 7b/+ y 7c+ respectivamente. ¡Y es que están como máquinas...!

Javi escalando en la zona... Aun no hemos hecho sesión de fotos de la vía...

Al lío!!!

domingo, 9 de septiembre de 2012

CABEZUELA DEL VALLE: Zona de escalada de “Las Monjas”…. Sector “Muro Central” al día.


Hace unos cuantos años que equipamos nuestras primeras vías en las paredes de esta pequeña escuela cercana a nuestro pueblo, poco a poco y con ayuda de SOPRODEVAJE, conseguimos equipar hasta medio centenar de vías y publicar un cuaderno de reseñas.

El el centro el Muro Central...
Entre todos los sectores que componen la zona nos gustaría destacar el Muro Central, formado por dos canchos que se reparten 13 rutas, de dificultades entre el V y el 8a/+, con un nuevo proyecto (Tikimania) recientemente equipado por Javi y Coral, que seguramente tenga una dificultad mutante.

Javi en Powerman, 7b/+...
Escribimos este artículo porque desde que apareció la reseña en 2006, todas las rutas han sido encadenadas, excepto la nueva. Una a una han de han ido cayendo, regraduandose algunas y ajustándose otras. 

Juanjo escalando en la zona...
Con el otoño llega la mejor época para disfrutar de ella, no solo por la temperatura ideal para escalar, sino también por los paisajes idílicos del paraje en el que se encuentran.

Muro central izquierda...
ACCESO:

Desde Plasencia cogeremos la N-110 dirección Ávila, a 30 km llegaremos al pueblo de Cabezuela del Valle, antes de llegar al mismo y una vez pasamos el cartel de entrada, encontraremos a nuestra izquierda una señal que indica “Casa de ejercicios San José”. Cogeremos ese desvío y en 2 km nos encontraremos en la zona de escalada. Hay un panel informativo a la izquierda en una zona donde se puede aparcar.

Muro central derecha...
ROCA, VÍAS Y EQUIPAMIENTO

La roca es granito sólido, de abrasión media. Predominan las placas de canto pequeño y adherencia.
Hay unas 53 vías en la zona, de altura variable entre 5 y 16 metros. 

Muro central derecho...
El grado es orientativo, ya que las vías son “a bloque”, van del IV al 8a+.

El equipamiento es muy bueno, a base de parabolt. Hace unos años la zona sufrió robos de chapas y descuelgues, por lo que alguna ruta puede estar desamparada.

Javi en Cazatalentos, 8a/+...
MEJOR ÉPOCA:

Sombra por la mañana y sol por la tarde (a partir de las 3), por lo que se puede escalar todo el año. Las mejores estaciones son primavera y otoño, pero se puede escalar todo el año.

Javi en el L2 de "De capullo a mariposo", 7b...

Es una zona pequeña, bastante local, pero si venís por el Valle del Jerte y os apetece apretar un poco, acercaros a este bonito rincón, no os defraudará.

Cabezuela del Valle...

Al lio!!!

lunes, 11 de abril de 2011

IV SEMANA DE MONTAÑA DE TORNAVACAS: Del 15 de abril al 3 de mayo “Ya tornan las historias de las montañas”…

Por cuarto año consecutivo el Grupo Senderista de Tornavacas organiza su Semana de Montaña del 15 de abril al 3 de mayo, y tiene el gusto de invitar a todos aquellos interesados a participar en ella. Como cada año, buscan superarse, proponer actividades novedosas, recuperar tradiciones populares y mostrar la integración entre tierra y gentes que se experimenta en esta localidad, sin dejar de lado, pues se encuentran integrados en sus vidas, los abruptos perfiles de las montañas y la influencia de estas en los lugareños.

Tras echar un vistazo al programa, rápidamente os daréis cuenta de la rica variedad de actividades propuestas para este año y su clara implicación histórico-cultural, que proporciona un prisma de visión bastante diferente al puramente deportivo y que imprime un sello característico a la organización de estas jornadas y a los objetivos de las mismas.

Programa de las Semana de Montaña...

Actividades puramente culturales como conferencias y mesas redondas, se mezclan con las más deportivas rutas y actividades de aventura, sin olvidar las tradiciones populares como la recreación de la historia que da nombre al pueblo “Que tornen las vacas” y que cuenta, hoy por hoy, con el centro de todas las miradas y la implicación de todo el pueblo.

Sin olvidar la Decima edición del día Nacional del Senderista que se desarrollará el día 1 de mayo en Jerte y que se encuentra dentro del programa.

Pueblo de Tornavacas, en la cabecera del Valle del Jerte

Espero os guste su idea y la compartáis en la medida de lo posible, acudáis a las actividades y disfrutéis de ellas con la misma ilusión con la que se esta preparando.

Al lío!!!

martes, 4 de mayo de 2010

MURO DE "LA PEDRERA", TORNAVACAS: Para aprender y practicar todos los estilos....

Con motivo de la III Semana de Montaña de Tornavacas, se inauguró la nueva zona/escuela de escalada en el muro de "La pedrera", que aun siendo una pared artificial de roca natural, conserva las características originales de la roca real, agarres ocultos, tacto adherente y una infinidad de cantos diferentes, con la peculiaridad de que en ella, se pueden practicar y aprender diferentes estilos de escalada: boulder, deportiva, varios largos, artificial e incluso dry tooling.


En total son 8 las vías existentes hasta ahora, con grados que van desde el V hasta 6c, con grados suaves y con un carácter de escuela, seguros poco alejados, pizarra en el pie de vía, etc... destacar también la posibilidad de encadenar una travesía de más de 150 metros de longitud y alrededor de 7a+ de dificultad, que recorre a ras del suelo todo el muro.

En definitiva, un punto de aprendizaje, que habla de la política local, volcada en la naturaleza, que se manifiesta no solo en los eventos que se organizan en el pueblo, sino también en detalles como estos. Seguro que los deportistas de la escuela municipal del pueblo sacarán buen provecho de esta nueva instalación y que pronto los veremos peleándose con los grados duros de esta vertical.

Os dejo, acompañando a este comentario, la reseña de la zona, pues está para usarlo y aprovecharlo, no solo por los locales, sino también por los foráneos, que en la paz de la zona son bien acogidos, tratados con cariño y mecidos por los vientos frescos que dominan el entorno.




Al lio!!!



viernes, 16 de abril de 2010

III SEMANA DE MONTAÑA DE TORNAVACAS "Las sierras de los Vettones"

Por tercer año consecutivo, los activos amigos de Tornavacas organizan su temática semana de Montaña, este año dedicada al mundo de los Vettones. Dando un caracter personal y didáctico a su conjunto y primando los puntos fuertes y los valores que el medio natural aporta sobre el alto rendimiento, aspecto a destacar pues no hay muchas semanas de montaña con semejantes caracteristicas.

Es sin duda un ejemplo claro de como transmitir y enseñar a través de la montaña, un modelo que no solo aplican a este evento, sino que son capaces de impregnar con esa esencia todas sus propuestas locales. Creando poco a poco y con el trabajo continuo y dedicado, infraestructuras para poder mejorar en la escalada, formarse en ella o disfrutar de cada una de las posibilidades que nos ofrece el entorno, como los barrancos o la nieve.





Un modelo de compromiso a conocer, seguir, admirar y valorar.

Os presento en esta entrada el cartel de este año, también
aprovecho para invitaros a participar en ella, pues puede ser una actividad muy interesante que nos aporte una nueva visión de nuestro deporte.

A lío!!!!!!

jueves, 7 de mayo de 2009

RUTA DE “ EL REBECO”: Una ruta con el carácter propio de la zona…. La ruta más dura del Valle del Jerte.

Por segundo año consecutivo, con motivo de la Semana de Montaña del Valle del Jerte, organizada por el grupo senderista de Tornavacas, se llevó a cabo la ascensión al Torreón (2401 m) el pico más alto de Extremadura, por la ruta de “El Rebeco”, denominada así en homenaje al escalador natal del pueblo, Jose Ángel Lucas, fallecido a principio de los años 70 en las Grandes Jorasses (Alpes).

Un itinerario de dificultad muy alta, con desnivel de aproximadamente 1600m, sin caminos marcados y con una duración media de 12 horas.

En esta ocasión y aprendiendo del año anterior, el grupo contaba con la colaboración los miembros del plan de tecnificación en alpinismo de la Fexme, para, entre otras cosas guiar la ruta y cuidar a los participantes en el duro trayecto, sobre todo cuando el suelo se tiñese de blanco.

Un inicio de subida continua pasando por las diferentes extractos de vegetación de la zona, nos deposita en la zona alta del Valle, donde el dominio de los piornos y la roca dura de alta montaña conforman un paisaje especial, salpicado aquí y allá, por el blancor de las últimas nieves.

El sol brilla con fuerza y el viento azota a su paso la fila india que se forma en los tramos más aéreos, el andar se hace más lento y las dificultades aumentan cuando nos aproximamos al punto más alto, y por un instante, cuando los participantes menos experimentados se lamentan de haberse metido en semejante embarque, todo termina, la cumbre se ve muy cerca y atrás quedan el estrés y la ansiedad de los minutos tensos, ahora solo la felicidad y la sensación de satisfacción gobierna en sus cabezas.

Aunque para los más experimentados, saben que este punto, el más alto, es solo la mitad del camino, pues una larga caminata de otros mil y pico metros de desnivel, nos separan de nuestro punto de inicio y fin. El trayecto es divertido y largo, y para cuando nos queremos dar cuenta, tan solo nos resta una larga pista de cemento de 6 km de longitud, sin duda, la espina de la ruta.

Es posible que el trayecto que os relato, hable sobre todo, de esas gentes que dedicadas al pastoreo y la ganadería lo han recorrido, cientos de veces, en épocas pasadas, tiempos en los que el uso utilitario de la vida no permitía disfrutar de esos maravillosos lugares como merece.
Os invito, amigos y lectores, a fundiros con este entorno privilegiado, a subir a sus peñas, nadar en sus pozas y descansar con los ojos cerrados a la sombra de un roble, escuchando, sobre todo, los sonidos que nos relatan historias del pasado y presagios de futuro, bailando entre el cielo y la tierra al son de los acordes de la naturaleza viva.

Al lio!!!

martes, 21 de abril de 2009

II SEMANA DE MONTAÑA DE TORNAVACAS: "Las montañas de la Trasumancia y el Mundo Pastoril"

Por segundo año consecutivo el grupo de senderistas de Tornavacas, organiza su esperada semana de montaña. Esta vez con una tématica bien distinta, pero con la misma esencia, pues si al año pasado se pretendia rendir homenaje al alpinista tornavaqueño Jose Angel Lucas, este año esa distinción se pretende hacer a los verdaderos trabajadores de la montaña.


Gentes que por periodos indefinidos vivian en ellas con sus rebaños, la amaban y respetaban, como solo puede hacer una persona que vive de ella.


El formato del evento, tan completo y trabajado, llevará desde el 24 de mayo al 3 de abril, una gran cantidad de actividades participativas, rutas de senderismo, proyecciones, etc.. tal y como aparece en el programa adjunto.


Tan solo me gustaría desde aqui, lanzar una ivitación a que participeis de este evento tan bonito y emotivo y como no agradecer a mis amigos de Tornavacas, que se que siguen este blog a menudo, su impluicación, sus ganas y su esfuerzo, ya que con ello contribuyen, como no, a enriquecer este deporte, a hacerlo más participativo, a divulgar sus grandezas y a enseñar a amar sobre todo, este bien tan preciado como es el medio natural.
Al lío!!!!

lunes, 24 de noviembre de 2008

SENDERISMO GR-10 Y GR-12: “Nueva y maravillosa Topoguía” de distribución gratuita….

Desde que se creó este blog, una de las inquietudes, era la actividad senderista como forma de contacto con el medio natural, pero hasta ahora no había escrito nada sobre ella. Si bien es debido seguramente a las inquietudes más internas por el mundo vertical.

Sea cual fuere la excusa, bien es cierto, que la magia de conocer el medio ambiente, cultura, gentes, etc. de una zona, a través de caminos que unen unos puntos con otros de ella, es una actividad atractiva y que cada día cautiva a más personas. Una forma de hacer turismo, más intensa, ecológica y sana.

Esta guía que a continuación se contextualiza, fue presentada el pasado jueves 20 de Noviembre en Jerte, como una muestra del potencial en turismo activo en las regiones cercanas al sistema central, un potencial rico en matices, colores y formas, que sin duda cautivará al visitante.

“Distintas comarcas, a través de los Grupos de Desarrollo Local (4 de Castilla León, 6 de Extremadura y 1 de Portugal) llevan trabajando desde hace varios años en este proyecto de cooperación transnacional, con el fin de trabajar en la promoción deportiva y cultural de una de las zonas más emblemáticas de la Península Ibérica, el Sistema Central, fruto de este trabajo (entre otras cosas) ha sido la reciente publicación de una Topoguía GR 10 - GR 12 “Castilla y León – Extremadura- Beira Interior”, Red de Senderos del Sistema Central.

Esta guía ha sido avalada por las federaciones de montaña y escalada de Extremadura, Castilla Leon, y Portugal y por la Federacion Nacional, describe una red de senderos homologados y perfectamente balizados (GR, PR, SL) de mas de 1400 Km. , que teniendo como eje conductor el GR 10 (España) GR 12 (Portugal), conecta como si se tratase de una telaraña todo el sistema central, transcurriendo por distintos territorios de Ávila, Salamanca y Cáceres (España) y Beira Interior Sul (Portugal). Este trazado es parte del E7, que hace su recorrido desde Constanza (Rumania) hasta Lisboa (Portugal), cruzando la península Ibérica desde el Mediterráneo hasta el Atlántico.

Por tanto el proyecto se ocupa, de una realidad interregional y transfronteriza, busca, como objetivo prioritario, obtener lo mejor de los recursos y potenciales de cada territorio, especialmente los naturales y culturales, permitiendo poner en valor una de los recursos mas importante, La Naturaleza. Ya que a través de estos caminos se pueden conocer lugares tan emblemáticos como el Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila), La Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila), el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos (Cáceres), el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), el Parque Natural do Tejo (Beira Interior Sul, Portugal), todos estos territorios permiten la practica del senderismo a distintos niveles además de numerosas actividades de ocio en contacto con uno de los mas privilegiados espacios naturales de la Península Ibérica.”

Si después de leer esto, te apetece recorrer los parajes señalados y buscar los secretos que esconde, puedes solicitar una guia por correo electrónico a: soprodevaje@valledeljerte.net , únicamente pagando los gastos de envío.

Vale la pena, el resultado ha sido una guía estupenda, profesional y totalmente clara para el viajero.


Al lío!!!!

domingo, 27 de abril de 2008

VALCORCHERO: La nueva ola II ... quien dijo que las segundas partes nunca fueron buenas

La verdad es que nunca sabes donde irán a parar tus pasos en un futuro, ni que cosas vas a descubrir allí donde vayas. El amor muchas veces es la guía y la valentía de seguirlo tiene como recompensa la felicidad…

Pues lo que os a continuación os contaré es la historia de un escalador que, aunque no tengo el gusto de conocer en persona, ha estado en los últimos meses viviendo en Plasencia (Cáceres), y trabajando mucho en la escuela de escalada de Valcorchero para poder aportar buenas vías y un montón de magníficos bloques, en dos nuevos sectores.
Esta es su historia, pero podría ser la de cualquiera de nosotros en un futuro, cuando el destino nos lleve de acá para allá a su antojo.

Muchas gracias de antemano Isaac por la información que me has proporcionado y por el trabajo realizado.

Hace unos días publique un artículo sobre la escalada en Valcorchero y las nuevas vías que se habían abierto en los últimos años, en este hacía referencia a un nuevo sector, al que desde ahora ya podemos llamar “autoescuela” aunque por el grado de sus vías “Jara” 8a/b y “No solo de espárragos vive el hombre” 7b+? (clean), hay que ir con el carnet de escalador bien preparado.

Os preguntareis porque inicio así este artículo, con cosas que a priori no tienen nada que ver con esto de la escalada, pues os voy a contar la historia, del chico que firma las vías y bloques que aquí se presentan, pues así, igual, entenderéis mejor estas reflexiones.

Y es que siguiendo los pasos de una relación con su chica (Jara), puso rumbo a tierras extremeñas desde su Barcelona natal, cambiando la roca de Montserrat por el duro granito de la dehesa extremeña, y con él todo su equipo de escalada y equipamiento.
Quiso el destino también, que empezase a descubrir Valcorchero, sus encantos y sus rincones, convirtiéndose en poco tiempo en su particular paraíso, como el de muchos de nosotros.
Pero al ir descubriendo más y más, empezó a vislumbrar nuevos caminos y a soñar con nuevos bloques que iba limpiando y escalando día tras día, ayudado en la faena por amigos de visita (Isidro, Bruno y Oriol) y por Adrián, un chico de Cuenca que estaba en su misma situación.

Cuenta que el primer bloque que abrió “Zarpa” 6a, fue el detonante para que explotara la zona, pues le motivó muchísimo y llevó a la apertura de “Venga lo que sea”, “Sube tu que a mi me da la risa”, “Butterfingers”, “Cigronet” o “Tope Boe” por destacar algunos.

Por esto y por mucho más es tan rica la escalada, allá donde se practique y sea cual sea la modalidad, pues siempre habrá un rincón donde podamos disfrutar de ella allí donde vayamos, ya sea en las magníficas chorreras de Tailandia, en el panel de nuestra casa o en el muro de piedra que hay en la casa de al lado.

De nuevo gracias a Isaac por su colaboración en el blog y animar a la gente a que publique como él, pues esto es un poco de todos y para todos.

Y como finaliza su mail: “Valcorchero solo hay uno”

Al lío!!!