Mostrando entradas con la etiqueta Guias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guias. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

VALCORCHERO: Trabajando en la nueva guía de Valcorchero....

Estos días están siendo especialmente estáticos, sentado frente a la pantalla del ordenador, ensimismado en la composición de la nueva guía de escalada de Valcorchero (Plasencia).

Portada

34 sectores y un total de una 175 vías de escalada repartidas por una magnífica dehesa de robles y encinas.

Contraportada
Para abrir boca os presento la portada y contraportada, a ver que os parece...

Al lío!!!!

viernes, 4 de junio de 2010

VALCORCHERO: Nueva Guía de escalada deportiva...

Os presento la nueva guía de escalada de la zona de escalada de Valrcorchero, en ella podréis encontrar la totalidad de las vías de cuerda con las que cuenta la bonita dehesa cercana a la localidad de Plasencia, equipadas hasta la fecha.

En total unas 140 líneas de entre 8 y 25 metros distribuidas en 29 sectores y con una identidad bien definida, pues son famosos los pasos del lugar, tanto por sus características como por su grado.


Podréis adquirir la guía en las tiendas de deporte de Plasencia: GR-100 y Cris Mar sport, a un precio de 5€, también si sois de fuera y queréis conseguirla me la podéis solicitar al correo e intentará hacerla llegar mediante correo postal (Gastos de envío no incluidos).

Al lío y a dejarse las yemas en las regletas!!!



domingo, 7 de marzo de 2010

NUEVA GUIA DE ESCALADA DE CÁCERES: "Trabajando en ello"...

Desde hace varios años, el proyecto de elaborar una guía de escalada que recogiese los recursos naturales de nuestra región, andaba dando vueltas en nuestras cabezas, pues la mayor parte de las regiones y/o zonas representativas del panorama nacional ya lo tienen y no deja de ser un atractivo turístico y una forma de dar a conocer, no solo las vías de escalada, sino la cultura que rodea la zona, los recursos naturales de los se compone, la gastronomía, etc...

Pero bien es cierto, que esta utopía no llegaba a cuajar, ya fuese por pereza, por falta de tiempo o por miedo a enseñar nuestros pequeños rincones...

Hasta el año pasado, cuando más locos que de costumbre nos embarcamos en el laborioso y arduo trabajo de recoger datos y generar la idea de como queríamos hacer las cosas.

Decidiendo entre otros puntos, centrarnos en la zona de Cáceres y hacer un libro atractivo y útil, que con el tiempo desembocase, si todo iba bien, en un segundo tomo de la provincia de Badajoz.

Los meses han pasado y a ráfagas el trabajo ha ido dando sus frutos, los capítulos van cogiendo forma y las vías completando un mosaico de sectores y estilos.

No hay fecha prevista para finalizarlo, ya que como bien podéis imaginar, vamos trabajando en ello en nuestro tiempo libre y sin presión, pero es posible que para después del verano este en vuestras manos.

Por ahora os adelantamos un boceto de como será y las zonas que recoge:

INDICE DE ZONAS:

1. Las Monjas - Cabezuela del Valle

2. El Cerro - El Torno

3. Valcorchero

- Plasencia

4. Sierra de Gata - San Martín de Trevejo

5. Sierra de San Pedro - Valencia de Alcántara

6. El Cancho del Mundo - Cañamero

7. Sierra de la Mosca - Cáceres

8. Peña Buitrera - Cabañas del Castillo

En total unas 180 páginas, que recogerán aproximadamente 400 rutas de escalada con cuerda, con dificultades de entre III+ y 8b y hasta A4 de escalada artificial, con un capitulo especial sobre "Cabañas del Castillo", la gran desconocida de nuestro territorio, donde la aventura y la belleza viajan de la mano.

En fin, espero os guste la idea y esperéis con entusiasmo el nacer de este hijo que andamos engendrando, pues sin afán de nada, nos gustaría que fuese un texto de consulta e información con el que poder viajar y conocer nuestra geografía a través de este bonito deporte.


Al lío!!!!!


lunes, 24 de noviembre de 2008

SENDERISMO GR-10 Y GR-12: “Nueva y maravillosa Topoguía” de distribución gratuita….

Desde que se creó este blog, una de las inquietudes, era la actividad senderista como forma de contacto con el medio natural, pero hasta ahora no había escrito nada sobre ella. Si bien es debido seguramente a las inquietudes más internas por el mundo vertical.

Sea cual fuere la excusa, bien es cierto, que la magia de conocer el medio ambiente, cultura, gentes, etc. de una zona, a través de caminos que unen unos puntos con otros de ella, es una actividad atractiva y que cada día cautiva a más personas. Una forma de hacer turismo, más intensa, ecológica y sana.

Esta guía que a continuación se contextualiza, fue presentada el pasado jueves 20 de Noviembre en Jerte, como una muestra del potencial en turismo activo en las regiones cercanas al sistema central, un potencial rico en matices, colores y formas, que sin duda cautivará al visitante.

“Distintas comarcas, a través de los Grupos de Desarrollo Local (4 de Castilla León, 6 de Extremadura y 1 de Portugal) llevan trabajando desde hace varios años en este proyecto de cooperación transnacional, con el fin de trabajar en la promoción deportiva y cultural de una de las zonas más emblemáticas de la Península Ibérica, el Sistema Central, fruto de este trabajo (entre otras cosas) ha sido la reciente publicación de una Topoguía GR 10 - GR 12 “Castilla y León – Extremadura- Beira Interior”, Red de Senderos del Sistema Central.

Esta guía ha sido avalada por las federaciones de montaña y escalada de Extremadura, Castilla Leon, y Portugal y por la Federacion Nacional, describe una red de senderos homologados y perfectamente balizados (GR, PR, SL) de mas de 1400 Km. , que teniendo como eje conductor el GR 10 (España) GR 12 (Portugal), conecta como si se tratase de una telaraña todo el sistema central, transcurriendo por distintos territorios de Ávila, Salamanca y Cáceres (España) y Beira Interior Sul (Portugal). Este trazado es parte del E7, que hace su recorrido desde Constanza (Rumania) hasta Lisboa (Portugal), cruzando la península Ibérica desde el Mediterráneo hasta el Atlántico.

Por tanto el proyecto se ocupa, de una realidad interregional y transfronteriza, busca, como objetivo prioritario, obtener lo mejor de los recursos y potenciales de cada territorio, especialmente los naturales y culturales, permitiendo poner en valor una de los recursos mas importante, La Naturaleza. Ya que a través de estos caminos se pueden conocer lugares tan emblemáticos como el Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila), La Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila), el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos (Cáceres), el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), el Parque Natural do Tejo (Beira Interior Sul, Portugal), todos estos territorios permiten la practica del senderismo a distintos niveles además de numerosas actividades de ocio en contacto con uno de los mas privilegiados espacios naturales de la Península Ibérica.”

Si después de leer esto, te apetece recorrer los parajes señalados y buscar los secretos que esconde, puedes solicitar una guia por correo electrónico a: soprodevaje@valledeljerte.net , únicamente pagando los gastos de envío.

Vale la pena, el resultado ha sido una guía estupenda, profesional y totalmente clara para el viajero.


Al lío!!!!