Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas de nuevas vias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas de nuevas vias. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2016

GALAYOS Y TOROZO NORTE: "Homo Erectus" y "El tiempo es implacable".... Rarezas...

Rarezas que no se sabe muy bien donde encajar, que ves y subes, sin tener certeza de estar abriendo una vía o repitiendo/rescatando un trazado sin información, datos ni rastros. 


Andros iniciando el L2 de "Homo Erectus"....

HOMO ERECTUS, 120m, 6A+
A la derecha de la clásica Underground, un espacio libre nos llamó y subimos por allí, una fisura clara para el primer tramo y un segundo de diedro para llegar a las plataformas de las flores y poder enlazar con las vías que suben al Torreón.

CONTRAFUERTE DEL TORREÓN.

Andros en el primer largo.

Andros en el L2...

EL TIEMPO ES IMPLACABLE, 100m, 6a+
Desde el la cumbre del Torozo Sur se ve evidente una fisura que surca la parte izquierda del alto de los monteses. Para allí que vamos si reseñas, el primer tramo se ve para friends grandes que no llevamos, así que decidimos escalar por una chimenea a la izquierda y retomar la fisura más arriba. Casualidades que en la nueva guía de la zona no sale nada marcado por ese recorrido, por lo que marcamos y proponemos.

ALTO DE LOS MONTESES. 

Dos rarezas que difícilmente se convertirán en clásicas, pero que son evidentes y para coleccionistas. 

Al lío!!!

CHORRERA DEL LANCHÓN: "Mal de Amores" y "La Fisura Diagonal".... Apertura y arqueología clásica.

La Chorrera del Lanchón es terreno de aventura, líneas desconocidas la recorren y otras nuevas que se intercalan entre placas, fisuras y musgo.

En buena compañía...

Para esta entrada he elegido dos buenas vías que son el pasado y presente de la zona. Una nueva ruta abierta desde abajo, navegando por musgo a la aventura, por placas de roca excelente y con el uso del bolt para proteger cada x metros el avance del escalador. Y otra víeja y desconocida ruta que hemos bautizado con "Fisura oblicua" hasta conocer su verdadero nombre, super-evidente y bonita.

MAL DE AMORES, 120M, 6C.
Ruta de escalada en placa compacta con muchas balmas, guapísima. Abierta desde abajo, navegando sobre musgo y posteriormente cepillada y liberada. Casi en su totalidad protegida por bolts, solo hace falta llevar 2 friends (Un 0,75 y un 1). La idea es colocar en un futuro un bolts más y que se pueda hacer solo con 11 cintas.

Reseña vía 5*****

Roca excelente en todo el recorrido y en este L3...

Liberando el L2, 6c.... cepillado y limpio mucho mejor.

FISURA DIAGONAL, 180M, 6A+
Antigua vía clara y evidente, que esperemos haber recuperado para ser repetida. Sin muchas dificultades recorre inicialmente un gran diedro que continua por una fisura larga que recorre de forma oblicua toda la parte derecha de la pared.

Reseña de la vía rescatada...

En el L1...

En el L2... 

Con la llegada del otoño, este sitio mola. Os lo recomiendo. 45min de aproximación sencilla y un buen puñado de vías de calidad. 

Al lío!!!

MIDI D´OSSAU, PETIT PIC: “El día de Extremadura” 360m, 6a+… Por casualidad.

A veces por casualidad o desconocimiento, sin premeditación ni estudio. Te subes por un lugar desconocido, disfrutando de su escalada. Sin darnos cuenta de que no vamos por donde queremos hasta que ya no hay tiempo de darnos la vuelta y rectificar.  




Eso nos pasó a nosotros en el Midi, aproximamos de noche para escalar el Embaradere y enlazar con el Pilar Sur. Pero nos confundimos de entrada por mucho, nuestras ganas de escalar eran muchas y no fuimos lo suficientemente pacientes para buscar un poco más allá el verdadero Pilar del Embarradere.



El caso es que iniciamos la escalada y pronto nos dimos cuenta de que no estábamos en el lugar que deberíamos, pero seguimos escalando y llegamos a la cima de Petit Pic para enlazar después mediante los rápeles del collado con el Pilar Sur.


EL DÍA DE EXTREMADURA, 360M, 6A+.
Una aventurilla con mi compañero y amigo Andros, que quedó enmarcada en un largo día de actividad.

La vía es muy chula. Predominan los diedros y sin equipamiento de ningún tipo.


Al lío!!!

lunes, 15 de agosto de 2016

HOYAMOROS: ESCALADA CLÁSICA. Nuevas vías y arqueología…

Como los seguidores de este blog sabréis, son pocos los artículos que publicamos en los últimos años, ya que tenemos mucho tiempo para dedicar a escribir cosas y compartir.


Pero en esta ocasión hemos intentado hacer un esfuerzo extra para mostraros un buen puñado de reseñas de vías nuevas, aperturas propias y arqueología escaladora. Con el fín de dar a conocer estos trazados, que se repitan y se mantengan limpios.

LA TORTURA NO ES CULTURA 210M, 6B.
Vía con un tramo inicial fácil y con algún paso aislado que va a buscar el diedro evidente de la parte superior donde se supera un pecho de una manera muy elegante. 
Se cepillo bastante durante la apertura, pero aun tendrá un poco de musgo. 



2 HERMANITO, ZONA IZQUIERDA

BILLY, 230M, 6B+/A0
Vía abierta por los miembros del GREIM de Barco de Ávila y que terminaron el año pasado. Aun no esta escalada totalmente en libre, el L2 será como 6c/+. 



2º HERMANITO, ZONA IZQUIERDA

VÍA DEL GATO, 155M, 6B/A1 O 7A.
Trazado duro y bonito con placa, fisura y off-with. Un poco sucio, ya que no se limpió nada durante su apertura. 



2 HERMANITO, ZONA CENTRAL

EN BUSCA DE LA FELICIDAD, 300M, 6B+
Gran vía con largos muy buenos, sobre todo el L1, L3, L6 y L7. Calidad sobre fisuras y diedros. Recomendable. Hay posibilidad de acceder andando hasta la R2 y escalar el tramo superior de la vía. 



2 HERMANITO, ZONA DERECHA

INFLEXIBILIDAD, 300M, 6C+
Vía del año pasado muy bien abierta por J. Gracia y cía. Increíbles largos alternados por terreno más facil, destacar el L2, L4 y L6. Imprescindible.


2 HERMANITO, ZONA DERECHA

DIRECTA AL 2º HERMANITO, 315M, 6B+/A1
Vía poco o nada conocida abierta por F. Plaza y cía hace ya unos cuantos años. Recorre la parte central del muro derecho del 2º hermanito. Un poco sucia, pero muy guapa. Destacar la Fisura de la foto que corresponde al último largo.



2 HERMANITO, ZONA DERECHA

Espero os gusten y sean útiles para preparar una visita al paraíso…


Al lío!!!

jueves, 13 de noviembre de 2014

FIN DE CICLO... Expedición del EEA al Valle del Kyasar (Nepal)…

Todo tiene un inicio y un fin… Ciclos que comienzan y terminan irremediablemente… Como la vida misma…
 
El equipo en el Base, a punto de partir para aclimatar...

El paso por el EEA (Equipo Español de Alpinismo) aunque ha durado casi tres años, ha sido brevísimo. Aún recuerdo las pruebas de acceso y la primera salida que realizamos. Así como cientos de recuerdos de las concentraciones que periódicamente hemos desarrollado.
 
Campo Base en el Valle del Kyasar...
 
Y como la vida misma, todas las vivencias quedan resumidas a aprendizajes personales que se van guardando en la mochila. Pues si tuviese que resumir esta etapa en pocas palabras, diría que he aprendido mucho tanto del técnico (Mikel Zabalza) como de los compañeros (Erlantz, Juan, Roger, Faust, Mikeltxo y Alberto). De su forma de entender la escalada y de vivirla. Cada uno me ha aportado algo diferente y cada matiz, en un futuro, influirá en mi forma de mirar las vías, la ética de las mismas, el mérito de las ascensiones o la necesidad o no de expansivos en las aperturas.
 
Valle del Kyasar...
 
Este viaje ha sido pues el colofón final, la salida de fin de curso. Un punto y seguido para conocer otras montaña, más altas y bellas.
 
Sakaton Peak (6325m)...
 
Cinco semanas de expedición, que por resumir y dejar cosas en el aire que contar a los amigos mientras ojeamos las fotos, han pasado por:
-          26 días en el campo base, aguantando cada día la niebla que subía del Valle y nos encerraba en un universo blanco.
-          Dos cimas de aclimatación en el Kusum Kanguru, la primera en el pico Oeste de 5580m y la segunda en una aguja de la Arista Este del Kusum Este de 5900m.
 
Momentos de la escalada a la Arista Este del Kusum Kanguru Este...
 
-          Un buen intento al Kyasar (6780m) que se frustró por la mala calidad de la nieve a unos 6300-6400m.
 
Arista Oeste del Kyasar... Aunque no lo parezca se nos vé en la arista a la cordada de tres...
 
-          Y una nueva vía “Pura vida” 1300m, 80º, M5 a una cima virgen que tan solo era una cota en el mapa y que hemos bautizado como “Sakaton”, por el hecho de poder identificarla y darle la entidad que se merece. Dedicada a Iñaki Ochoa que en paz descanse.
 
 
Mikel en el tramo superior de "Pura Vida" al Sakaton Peak...
Faust en "Pura Vida"...
 
-          1 día de tortura en el aeropuerto de Luckla sin poder volar a Kadmandú. El peor día de todo el viaje.
-          Y 2 “Chateubriand” en el “Everest Sticks House” para cerrar el viaje a lo grande y recuperar parte de la grasa perdida durante la expedición.
 
Alberto contemplando el valle desde el Sakaton Peak...
 
En fotos la cosa es mucho más gráfica y apasionante. Pues escalar en un rincón tan solitario y poco visitado del Himalaya no deja indiferente a nadie y te ayuda a comprender el espíritu de la verdadera aventura.
 
Arista Oeste del Kyasar...
 
No puedo cerrar este post sin mencionar a los verdaderos máquinas que nos han facilitado inmensamente el viaje, esos porteadores nepalís que cargados con fardos de muchos kilos (+de 50kg) nos han depositado todo nuestro equipaje en el Campo Base sin quejarse en ningún momento y con la sonrisa siempre dispuesta. Especial mención merece nuestro cocinero “Omchu” y su ayudante “Bisnun” que hicieron que nos sintiésemos en el Base como en nuestra propia casa.
 
Omchu y Bisnun...
 
Muchas gracias!!!
 
 
Al lío!!!!

viernes, 19 de septiembre de 2014

CIRCO DE GREDOS: Intercentros de Alpinismo de la Fexme y nuevas aperturas… ¡¡Caminante no hay camino…!!

Sin mucho tiempo para escribir, pues me espera la maleta abierta en el trastero para ser llenada de cachivaches para el próximo viaje. No quería marchar a Nepal sin dejar una breve reseña de la magnífica concentración Intercentros de Tecnificación de Alpinismo de la FEDME que se celebró estos días en el Circo de Gredos.

 

Intercentros de la FEDME.

 
 Y es que es muy difícil reunir en tan poco espacio, a tan buena gente. Que genera tan buen rollo y motivación. Compañeros de los grupos de Tecnificación de Murcia, Com. Valenciana, Aragón, Cataluña, Navarra, Andalucía y Extremadura. A parte de los asistentes a la II Concentración de escaladores del Circo de Gredos que curiosamente coincidía este mismo fin de semana.
 
Jose Antonio recuperando el L3 de "O sole mio"..
 
Pasado, futuro y presente de la escalada gredense. Locales y foráneos. Disfrutaron de la magnífica roca de los riscos más importantes. Se asedió toda y cada una de las vías duras de la zona y se repitieron los trazados más audaces.
 
Aclimatando para Nepal en Gredos.
 
Muchas muecas se llevaron vías como “La penúltima cruzada”, “Lágrimas negras”, “Taxi driver”, “Kenia”, “Alaska”… por nombrar algunas de ellas.


En nuestra cruzada personal inauguramos dos nuevos itinerarios. El primero en el Ameal de Pablo encordado con Jose Antonio y Rubén, trazamos “O sole mío” 140m, 6c. Trazado lógico, clásico y limpio. Hemos dejado algunos clavos en la vía que son principalmente para marcar el recorrido, pero que no son imprescindibles. Recomendable.
 
O sole mío... Al Ameal de Pablo.
 
Trazado de "O sele mio"
 
Juanjo abriendo el L2...
 
Rubén dándolo todo en el L3...
 
Al día siguiente, con el cansancio acumulado y con la sensación de frescor metida en los huesos, decidimos volar a destinos menos expuestos que los muros superiores de Ameal y el Risco y junto a Fátima nos acercamos a repetir “Tacones Lejanos” en el Pan de Azúcar. Nunca había escalado en este Domo y la verdad que me pareció interesante.

Tanto que de nuevo en la base y sin más reseñas apetecibles que recorrer, decidimos ascender una línea lógica y evidente que intuimos desde la base. Resultó ser que no había sido recorrida con anterioridad y así nació “Bailando bajo la lluvia” 140m, 6a. Nombre que viene a definir el sirimiri constante que marcó la jornada, preludio del diluvio universal que calló al día siguiente.
 
Bailando.....
 
Trazado de Bailando...
 
Fátima a pie de vía...
 
Juanjo abriendo el L2..
 
Fátima abriendo el L3 bajo la lluvia...
 
Juanjo saliendo del diedro del L4..
 
Con estas y satisfechos por las jornadas desplegadas en el circo, volvimos a coche. Pasamos por la peregrinación obligada al Bar la Bodeguilla y para casa. A terminar los trabajos y preparar la maleta. Que me voy cinco semanas a Nepal (Kusum Kangurum).

Al lío!!!