lunes, 23 de junio de 2014

CHORRERA DEL LANCHÓN: “Espíritu Libre” 225m, V+… Una nueva-clásica con cierto compromiso.

La mayor parte de las veces que miramos una reseña, instintivamente nos fijamos en el grado de la misma y si nos atrevemos a enfrentarnos a esa dificultad o no. Pero en muchas ocasiones esta combinación de números y letras no nos habla del compromiso del recorrido, de la ética de la apertura o del abismo que dejamos en nuestros pies tras el último seguro y antes de poder colocar el siguiente.

Nueva vía!!!
 
“Una buena reseña, con descripción absoluta de los largos, mata la aventura”, he oído comentar muchas veces… Y estoy de acuerdo, por lo que en esta ocasión, quien quiera descubrir los pormenores de esta escalada “con cierto compromiso” deberá experimentar los juegos del trazado en sus propias carnes.
 
La Chorrera del Lanchón...
 
No hace ni un mes que Raul Lora y yo, combinando un trazado lógico en el muro de la Chorrera del Lanchón inauguramos esta línea. Aprovechando medio largo de entrada y el largo final de otras vías ya abiertas. Buscábamos una escalada bella y asequible. Una línea clásica en medio de los duros recorridos que surcan la pared.
 
Navegando por el L1 (V/+)...
 
 Este fin de semana trabajando con Jesús, realizamos la 1ª repetición. De la que se desprenden las fotos que ilustran este artículo.

Resolviendo los movimientos raros del L3 (V+)

No sé si porque me iba fijando más en todo o porque he ido valorando la dificultad del recorrido y viendo como resolvía Jesús las secciones, que me ha parecido más difícil y comprometida que en la primera ascensión.
 
Jesús llegando a la R3.
 
Podemos encontrar: travesías a izquierda y derecha, zonas de buscarse la vida y difícil protección, navegadas por un mar de roca compacta y adherente. Y un sinfín más de sorpresas…
 
L4 (V).. Muy bonito.
 
También empezamos a abrir una vía nueva, que habrá que ir a terminar…
 
Inicio de la nueva vía...
 
L1 de la nueva vía.....
 

 Sin duda una buena ruta, en un entorno impresionante. Gracias Jesús por confiar en mí y dejarte guiar por las paredes del mundo.
 
Espíritu Libre... Fauna local de la zona.
 

Al lío!!!!

 

 

jueves, 19 de junio de 2014

RISCO DEL ÁNGEL, CANAL RESECA: Apertura y liberaciones… “Ingeniero de fisuras” 110m, 6c+ y más…

El Risco del Ángel es una de esas paredes perdidas en los rincones de la Sierra de Gredos. Un muro llego de fisuras y roca de calidad repleta de garbanzos, que nunca ha pasado desapercibido, pero tampoco he tenido un papel protagonista en la historia de la escalada de Gredos. Seguramente eclipsado por sus vecinos “Los Galayos”.


Un lugar singular...

El Equipo Extremeño de Tecnificación de la Fexme

Para conocer la historia de este rincón del Gredos profundo, lo mejor, es visitar la web de nuestro amigo Braulio Expósito, muy activo en este rincón de la sierra en los últimos años y que es el máximo aperturista del risco.
 
Juanjo liberando el L2 de "Un lunes sin crisis" 6c+
 
Este lugar fue el escogido por Grupo de Tecnificación de Alpinismo de la Fexme para desarrollar la tercena concentración del año. E intentar sacar una buena actividad sobre las últimas rutas de dificultad que se han abierto en sus paredes.
 
Juanjo abriendo el L1 de "Ingenieros de fisuras" ....
 
Destacar entre otras la primera repetición y liberación de: “El espinazo del diablo” 7a+ y “Un lunes sin crisis” 7a+, preciosas rutas de dificultad en terreno clásico de fisuras.
 
Iñaki abriendo el L2 de "Ingenieros de Fisuras"....
 
También se escala por varios de los miembros del equipo “Don Quijote” 6b+/c con un espectacular largo superior. Digno del Top 10 de la Sierra de Gredos.

Un balcón de Gredos poco visitado...

Entre tanto hicimos prácticas de montaje de vivac y bajo las órdenes del arquitecto del equipo (Iñaki), aplanamos una plataforma en medio de la canal Reseca (pedregosa, vertical e incómoda) donde pudimos dormir los 8 componentes del equipo. Creando el “Vivac de los extremeños” para garantizar la comodidad a los futuros visitantes de la zona.
 
Trabajando en equipo...
 
Vivac de los Extremeños...
 
El descanso...
 
Ya el último día y para poner el broche de oro al fin de semana, el equipo abre “Ingeniero de fisuras” 110m, 6c+. Una bonita ruta de dos tiradas ,con un largo superior de fisura agónica y técnica. Para contribuir al desarrollo de la pared y ofertar otra alternativa a las ya de por si interesantes que recorren la pared.

Nueva vía...


En pocas semanas volvemos el equipo completo a la carga, para aprender, disfrutar y preparar la salida de verano, que promete ser intensa y productiva.
 
Al lío!!!

 

martes, 6 de mayo de 2014

TAGHIA, MARRUECOS: “Senderos Berbères”… Bien dormir, bien comer, bien escalar!!!

Los mejores recuerdos que tengo de Taghia son aquellas sensaciones y experiencias que me incitan a volver allí”…

TAGHIA........

El 99,9% de la humanidad nunca oirá hablar de Taghia. No tendrán la suerte de conocer sus gentes, ni contemplar sus paisajes. Pero los pocos que se aventuren a viajar a este pequeño rincón del Alto Atlas Marroquí, no serán capaces de olvidarlo.
 
Fátima en el L2 de "Síndrome de Asperger"...
 
La vida allí no es lujosa, ni cómoda. Tierra arcillosa y roca caliza conforman un paisaje semidesértico y agreste, dominado por las altas paredes verticales y el resonar del rio que ha labrado sus cañones y que corre sin parar por el fondo del valle.

Té Berbère...

Pero por alguna extraña razón la paz y la tranquilidad inundan la vida en Taghia. Gentes tranquilas, pastores en su mayoría, que han sabido adaptarse a la vida recia de la montaña y sacar de la tierra todo el partido para subsistir. Conformando familias con muchos hijos donde, hasta los más pequeños, tienen encomendada alguna tarea laboral en el día a día.
 
Tallín para reponer fuerzas...
 
Y en los últimos años hemos llegados los escaladores, los turistas de la vertical. Y con nosotros la electricidad, el agua caliente y hasta la Coca Cola.

Asisa y Fátima pelando patatas para hacer tortilla...

Las primeras vías del circo, datan de mediados de los 80, cuando adentrarse en esas tierras era tarea de aventureros y exploradores. Hoy día, en el mundo de la información y las comunicaciones, es más sencillo viajar hasta allí, pero no por ello ha perdido el carácter de incertidumbre y aventura que acompañó a los primeros exploradores. Sobre todo la primera vez, cuando llamas a la Gite (alojamiento local similar a un refugio) e intentas “hablar” con el dueño de la misma y concretar con él los pormenores del viaje.
 
Arista + Pilar Noroeste del Taoujdad... Estética y larga línea
 
 Una vez en tierra Berbère todo es más fácil. Ahmed Rezki es el dueño de la Gite donde nos alojamos en nuestra estancia en Taghia. Él se encargó del transporte desde el aeropuerto, nos contrató los burros para subir nuestro equipaje a Taghia y nos alojó en su casa con toda la hospitalidad posible, repitiéndonos insistentemente “Como si estuvieseis en vuestra casa”. Le estamos muy agradecidos (aunque soy consciente de que, es posible que nunca lea esto).
 

Ahmed, Asisa y las dos Fátimas....

El equipo del viaje los conformábamos: Rubén López, Jesús Cano, Josu Cordero, Fátima Gil y yo (Juanjo Cano) todos miembros del Equipo Extremeño de Tecnificación de Alpinismo. Nuestro viaje duró 13 días, de los cuales hicimos 10 de actividad en la montaña, todos con un tiempo excelente.

Fátima...

Jesús.... El estudiante!!

Josu...

Rubén...

Juanjo...

Repetimos un buen puñado de buenas vías:

·         “Le reve de Aïcha”: 255m, 6a+

·         “Belle et Berberé”: 300m, 6b+

·         “Canyon Apache”: 280m, 6c

·         “Arista + Pilar NO del Taoujdad”: 880m, 6a+

·         “Los ratones coloraos”, 400m, 7b

·         “Baraka”, 680m, 7b. 6c(A0)

En "Belle et Berbére"...

Jesús en el Pilar NO del Tauojdad...

Mohamed (Hijo de Ahmed) en los largos superiores de "Ratones collorados"..

Y pudimos aportar tres nuevas aperturas:

·         “Síndrome de Asperger”, 150m, 6b por: Juanjo Cano y Fátima Gil.

·         “Demoliciones Cano&Lopez”, 200m, 6a, por: Jesús Cano y Rubén López.

·         “Boucoup de Curry”, 120m, 5+, por: Fátima Gil, Josué Cordero y Rubén López.
 
Fatima abriendo el L1 de "Síndrome de Asperger"....


Síndrome de Asperger...

Boucoup de Curry...

Demoliciones Cano&López...

Juanjo empezando el L2 de "Síndrome de Asperger"...

Todas estas escaladas sobre caliza de altísima calidad, han dejado un buen sabor en nuestras bocas. Pero ha sido el trato con la familia de Ahmed y con las gentes del lugar lo que ha marcado realmente la intensidad y calidad del viaje.

No puedo expresar con palabras las ganas de volver que tengo. Sin duda la excusa que utilizaré en cualquier conversación “friki” será la de repetir alguna de esas vías que no he podido hacer en este viaje. Pero la verdadera realidad será que echo de menos el tallin (comida típica berbére), el whisky berbére (té con menta) y la amabilidad de todos los que allí hemos conocido.
 
Jesús, Rubén y Juanjo en Baraka...
 
Jesús negociando el largo de 6c de Baraka...
 
Por último me gustaría agradecer a mi equipo este increíble viaje, cada uno aportamos nuestro granito de arena para que todo saliese genial y sin duda a esta aventura la seguirán muchas más por todo el mundo.

Al lío!!!! 
 
Con la pequeña Fátima...
 
Info interesante:

Contacto en Taghia: Ahmed Rizki (tel. 00212 676467510) Llamar los lunes, ya que es el día de mercado y es cuando bajan a Zahoia a comprar. El Taghia no hay cobertura móvil.

Guías para Taghia: www.mundo-vertical.com

En la página: http://lanochedelloro.com/monografs/taghia/index.htm podemos encontrar una guía práctica para hacernos una idea.

Existe una guía de reseñas de C. Ravier en francés. Interesante pero no imprescindible. Ya que en la Gite de Taghia hay bastantes reseñas de las vías más repetidas y podemos encontrar numerosas reseñas en la web.
 
El Equipo Extremeño!!!
 

jueves, 27 de febrero de 2014

HOYAMOROS: De vuelta a los orígenes… “Caprichos del viento” 70m, WI4 y “La Espada y El Escudo” 200m, AI3+/4, 65º.


Fin de semana fanático el que vivimos los miembros del Plan Extremeño de Tecnificación en Alpinismo en Hoyamoros. La motivación era palpable y la inquietud por subirse por todos las líneas formadas de la pared rozaba lo compulsivo. Era difícil decidir que itinerario elegir ya que todos estaban perfectos.


¿Por donde empezamos?

El sábado, entre los miembros del grupo escalamos “La canal de los Pitufos” 220m, AI2+, 65º, “La canal de la ostia” 220, AI3,65º e inauguramos “Carne de crampón” 70m, WI3, M4 y “Caprichos del viento” 70m, WI4.
 
 
En esta última participamos Andros, Ángel y yo. La niebla reinante la mañana del sábado, tan solo permitía ver, durante pocos segundos, lo que teníamos delante de la cara y suerte tuvimos de que en uno de estos claros, delante de nosotros estaba esta línea. Nunca antes la había visto así formada.

El primer largo, entra por una pequeña lengua a la izquierda de la cascada y remonta por hielo plástico 35m de cuerda hasta una buena fisura donde montar reunión bajo el diedro helado superior. El segundo largo espectacular discurre por curiosas formas, medusas deformadas por la acción del viento y diversas secciones verticales escalonadas por pequeñas repisillas menos inclinadas.
 
Impresionante L2 de "Caprichos del viento" WI4

A mediodía, todo se despejó y Hoyamoros nos enseñó su vestido de gala de invierno. Todas las líneas escalables estaban montadas y ninguno de los que allí estábamos lo habíamos visto nunca así.

Algunos compañeros en "Los pitufos"...

Volvimos a Vallejera, ya que íbamos a participar en la inauguración del Albergue Siete Cumbres.
 
 
Y al día siguiente de nuevo nos encontrábamos pateando comino la hoya. El que más y el que menos ya había decidido su objetivo para el día siguiente e íbamos a ritmo encendido camino de él.

Una cordada al “Diedro” otra a “Alpinismo de Juguete” y la nuestra (Iñaki, Javi y yo) a intentar “La espada de Damocles”.
 
Increíbles condiciones!!!


Reseña de la ascensión....
 
Flanqueo para entrar a la campa...
 
Hicimos el primer largo de goulotte hasta la base de la fisura desplomada (paso clave de la vía) y ya desde la reunión vimos claramente que no habíamos llevado el material adecuado (a nuestro juego de friends le faltaban tallas más grandes), por lo que tuvimos que improvisar el resto de la ascensión.
 
Javi llegando a la R1...
 
Javi e Iñi en el L2...
 
Un flanqueo a derecha y una pequeña goulotte encajonada nos definió el L2. Desde aquí ascendimos a la derecha ganando altura por la parte izquierda del escudo, hasta la R3. Afrontamos a continuación una largo a 60m, escalando una bonita cascada de hielo plástico. Para llegar a cima por una última rampa de 40m.
 
Iñi se encarga del L3...
 
Y hace lo propio con el L4...
 
El viento azotaba fuerte y lo había hecho durante todo el día. Así que medio autistas, con muchas dificultades para comunicarnos, recogimos el material y salimos deprisa ha buscar uun cobijo donde poder guarecernos del viento y esperar a los compañeros.


Frio y viento, pero un día radiante...

Con las últimas luces del día y las últimas energías de nuestro cuerpo, llegamos al coche. Cansado y satisfechos tras un fin de semana de curtida total. Pero el que viene, volveremos. “Que extraña atracción nos despiertan las montañas…”
 
El Grupo de Tecnificación en Alpinismo Extremeño...
 
Al lío!!!
 
Viento en popa....