miércoles, 20 de octubre de 2010

CABAÑAS DEL CASTILLO: “Ten piedad de nosotros” 6a/+ 80m, crónicas desde el paraíso…

Por fin, después de la vuelta de Yosemite, volvemos a escalar y con ello, abrimos la campaña 2010 en la Peña Buitrera, pues en esta bonita escuela de las Villuercas extremeñas solo esta permitido hacerlo del 31 de Agosto al 31 de Diciembre y es menester, como cada año, sumar un buen puñado de visitas y de paso, dibujar en sus paredes algún trazado mágico que rompa la monótona tranquilidad de la zona.

En este caso, es posible que lo hayamos conseguido pues, por un momento, el atronador sonido de grandes bloques empujados al vacío y, por la ley de la gravedad, destrozados en mil pedazos al chocar con el suelo, eclipsó la calma del lugar y atrajo para si las miradas atentas de todos los humanos y animales que se encontraban por allí.

Benjamín rapelando...


Pues, “Ten piedad de nosotros” nuestra nueva apertura en la zona, lejos de la calidad compacta de su vecina “Que viva la guardia civil” o de otras aperturas anteriores que hemos realizado en la zona, discurre por una serie de fisuras ampliamente pobladas de diversa vegetación y salpicadas de bloques de todos los tamaños. O más bien, estaba de esta forma pues, a nuestro paso, fuimos metódicamente limpiando cuanto pudimos y saneando un trazado lógico y de futura belleza.

Benja iniciando la escalada...


Mi compañero de cordada y amigo Benjamín, arrancó del anonimato el primer largo de la vía, resolviendo con cuidado y casi de puntillas los pasos más complicados, dejando aquí y allá algún bloque suelto para que, ya de segundo, los fuese dando un empujón deliberado.

A mi me correspondió la segunda tirada, que algo más fina y vertical, recoge los puntos más interesantes de la vía.

Benja en "Ten piedad..." y Javi Negro en "Carne de Cañón"...


Tan solo un clavo en la repisa donde se monta la reunión, hemos dejado de equipamiento fijo, por lo tanto, la aventura está garantizada y la primera repetición aguarda novio/a. Como este día tuvo la primera repetición de “Carne de cañón” por Javi Negro y Fran, que se recrearon con la bonita escalada de este atrevido itinerario.

Juanjo en la R2...


Por ende y para terminar el día, buscamos en libre “La Maliche”, que se resistió por tan solo un movimiento y que vino a corroborar las perdidas físicas de este periodo tan largo colgando de los estribos. En fin, magnífico día de escalada, compartido con amigos y con el ambiente selecto del sol otoñal extremeño, en el que Emilín visitó a su corta edad por primera vez Cabañas y el Bar de Julia.

Juanjo en "La maliche"...


Los últimos rayos del ocaso tocan el horizonte, intentado arañar minutos al día, mientras, sumidos en nuestros pensamientos y medio adormilados, ponemos rumbo a casa, echando la vista atrás y deseando volver a nuestro rincón de tranquilidad y pasión, aquí en Cabañas del Castillo.


Al lío!!!

martes, 12 de octubre de 2010

CABAÑAS DEL CASTILLO: “La Virgen del Pilar” 70m, V+… La primera vía de la zona, historia de la escalada en Extremadura.

Esta visto que nunca llueve a gusto de todos, pues mientras las aguas riegan los cultivos y cargan los pantanos, los escaladores, cruzados de brazos, no podemos sino dedicarnos a hornear nuestra motivación con fotos y vídeos, esperando, como los saltamontes, el buen tiempo para salir a dar saltos por el campo.



Y como las tardes de trabajo, encerrado entre las cuatro paredes de la casa, son lentas y da tiempo para todo, he decidido ponerme a escribir sobre algún tema que me apeteciese y, de paso, daba inicio a la nueva temporada otoñal de escalada, pues con sus colores ocres y con su buena temperatura, hace las delicias de cuantos amamos este deporte.

El la plaza del pueblo, campo base, aquellos maravillosos años ...


La historia elegida data de hace ya algunos años, concretamente treinta y cuatro, cuando algunos de los pioneros de la escalada extremeña, buscando nuevos horizontes, ascendieron la cara norte de la Peña Buitrera de Cabañas del Castillo. Concretamente Manolo Casas, Tomás Daza y Juan Miguel Paramio, el 12 de octubre de 1976 “Día del Pilar”, inauguraron esta magnífica actividad.

Pequeño Javi en la R1 de la ruta...


Hoy día, el trazado, prácticamente olvidado y muy poco repetido, conserva su esencia aventurera y salvaje, si bien es cierto, que aunque su dificultad no es muy elevada (cuando se abrió si que sería una escalada de cierto calibre) es posible que nos presente cierta resistencia y sobre todo, la paradoja de ir abriendo de nuevo la ruta en cada paso.

Hace mucho tiempo también que nosotros escalamos esta ruta, tanto que no recuerdo ni el año, mi hermano era aun pequeño, y ya en el segundo largo, me obligó a destrepar y rapelar, pues le daba mucho miedo subir más arriba, curiosa estampa si se observa con la perspectiva que da el tiempo. Desde entonces, dudo que nadie se haya acercado a repetirla, pues tanto por desconocimiento como por comodidad, estos itinerario permanecen almacenados en el cementerio de las rutas perdidas, esperando tiempos mejores u esporádicos aventureros que las transporten a una realidad viva y atemporal.

La zona de los Diedros, cara Norte..


Así, como ya hemos dicho, treinta y cuatro años después, sirva esta entrada para rendir homenaje, tributo y respeto a estos pioneros extremeños, cuya evolución y maneras aun hoy día nos siguen formando. También de rebote sirva el mismo para descubrir a la comunidad escaladora, con pequeñas dosis, la calidad de los lugares de escalada en Extremadura, que aun no siendo muchos conservan un encanto peculiar.

El pueblo de Cabañas del Castillo...


Sería ideal, que si algún veterano escalador, conocedor de estas u otras actividades, llegase a leer esto, ponga un comentario al respecto, porque compartir aquellos momentos y revivirlos, ayuda a mantener viva la llama de la historia y a motivarnos para seguir mejorando y aprendiendo.

Al lío.

miércoles, 6 de octubre de 2010

YOSEMITE TRIP 2010: “Planet Granite”… el duro reencuentro con la resina.

Nos encontramos otra vez donde empezó todo hace ahora 25 días más o menos, en el aeropuerto de SFO, parece difícil recordar todo lo que hemos pasado en este tiempo, y sin embargo todo los detalles se encuentran nítidamente almacenados en nuestra cabeza. Cuando visitas por segunda vez un sitio, nunca es igual que la primera, pero el que dijo que las segundas partes nunca fueron buenas, no contaron con nosotros.



El mal tiempo de estos en el valle, nos ha obligado en parte a buscar otros destinos y nosotros hemos decidido pasar los dos últimos días divagando por San Francisco, visitando algunas de sus calles y avenidas, y como no uno de sus rocódromos. En este caso, las ganas de Javi de volver a entablar contacto con la resina, nos condujo a “Planet Granite” una magnífica instalación situada a un palmo del Golden Gate, con gran ambiente deportivo y magníficas vías de todas las dificultades.



Quemando las últimas horas en las “Americas” y dejamos en las presas del rocódromo nuestras últimas fuerzas y las pocas yemas que aun resistían, por lo que seguro nos llevamos a España unas cuantas agujetas made in California.


Tenemos ganas de que corra el tiempo y llegar pronto a nuestro destino, pero pasa lento y da tiempo a todo, revisar maletas, recargar la de mano, añorar a las personas que nos esperan allí, repasar lo que tenemos que hacer a la vuelta…. Y como no, pensar en nuevos viajes y próximas escaladas, así que nos ponemos a ello. Hasta la vuelta!!!



Al lío!!!


lunes, 4 de octubre de 2010

YOSEMITE TRIP 2010: “Zodiac” 700m, 5.8 A3+… Rozando la perfeción.

Por fin, se alinearon perfectamente los astros y la meteorología nos brindó una ventana de tiempo estable para dejarnos terminar la última vía de este viaje, pues una hora después de hacer cima, del cielo cayó el diluvio universal, que contemplamos plácidamente al calor del fuego y con nuestras hamacas colgando de árboles, cobijados al abrigo de una gran cueva.


Pon un" hook" en tu vida...


Pero, como toda historia, tiene un principio, que merece ser contado, pues el final ya se anuncia en el título de la entrada. Y es que tras descansar, viajar por Los Angeles y regresar al Valle de Yosemite, estábamos dispuestos para acometer nuestra próxima escalada al Capitán y se nos ocurrió invitar a dos chicos de Barcelona a que nos acompañaran, más allá de su sorpresa, la aventura fue cogiendo cuerpo y la logística cuadrando para, dos días después y tras fijar los cuatro primeros largos, vernos colgados del vacío característico del gran muro.


Ambiente en las reuniones....


“Zodiac” la vía elegida, una de las más famosas del Capitán, ha ilustrado nuestras camisetas del viaje y ha dibujado durante meses nuestros sueños, con lo que ascenderla, ha supuesto un reto y una experiencia muy agradable, y disfrutarla sin ningún percance, escapando de la tormenta y acompañados, de los que a partir de ahora serán nuestros amigos (Toni y Jaume), para los que era su primera experiencia en gran pared, puede considerarse una escalada perfecta, con dos noches en la pared y mil anécdotas en la chistera.


Juanjo rozando "The Nipple" (El pezón) del L10....


Por el camino, largos como “The Circle”, “The Nipple” (El pezón), “The Mark of Zorro”, etc, han ilustrado nuestra escalada, dotándola de una alo especial, dejando entrever un camino salpicado de dificultades que superar, secuencias a descubrir, desplomes, fisuras y techos.


Jaume jumareando en el vacío....


Cuando emprendes un big wall, puedes manejar una seria de variables (comida, agua, material, etc) que dependen de ti, pero hay otras que juegan al azar y que pueden dar al traste con lo planeado, en nuestro caso, el parte meteorológico, auguraba buen tiempo para tres días, pero ya el segundo, un cambio de mismo, nos hizo tener que tomar decisiones importante de cara a la escalada, obligándonos a dormir un largo por debajo de lo planeado, cubiertos por un gran desplome que nos evitaba la lluvia, a la mañana del tercer día, de nuevo la calma nos empujó a la cima y al llegar a ella, las nubes volvieron a cubrir el cielo, enlazando con el principio de esta historia.


Javi limpiando "The Nipple" L 10...


Al final, las decisiones acertadas, acopladas perfectamente a los cambios del tiempo, nos hizo ganar una batalla bien librada y recoger un fruto que difícilmente olvidaremos, como tampoco lo harán, pues con más intensidad, miedo y respeto a lo desconocido, lo han vivido, Jaume y Toni, nuestros compañeros de equipo en esta aventura.


Segundo vivac en pared...


Pues aunque suene a chiste: “Se abre el telón y aparecen dos extremeños y dos catalanes colgados del vacío, intentado montar la hamaca con un cielo cubierto de nubes negras, que no auguran muy buen tiempo, se cierra el telón. ¿Cómo se llama la vía?”…. “Zodiac, por supuesto”.


Juanjo en el penúltimo largo de la ruta....


Con esta escalada y con esta entrada, damos por terminado nuestro periplo por tierras del Yanki, en unas cuantas jornadas volveremos a casa y retomaremos el día a día, que tanto se añora y tanto se teme. Agradecer, como siempre, y no nos cansamos de hacerlo, a todos los que han hecho posible este viaje y a aquellos que nos han seguido, nos han apoyado y nos han ayudado a cumplir nuestros sueños, esta quinta vía de Big Wall al Capi, va para ellos.


Trazado de la ruta... 700 metros de desplomes.



Al lío!!!


Foto de cumbre de "Zodiac"

sábado, 25 de septiembre de 2010

YOSEMITE TRIP 2010: “Nort American Wall” 1000m, 5.8/A3 o C4F… Un poco de sangre, mucho sudor y algunas lágrimas.

El título de esta entrada, puede ser un buen resumen para lo que se ha desarrollado en los cinco días que nos ha costado escalar “Nort American Wall”, pues hemos derramado algunas lágrimas de rabia y de alegría, sudado más de lo pensado para escalar cada uno de sus largos e incluso abierto alguna herida que ha impregnado la pared con nuestra sangre, nada grave, tan solo algún arañazo de arrastrarnos por los difíciles “off with” de los tramos de libre.

La vía...


Pero el principio de la historia comienza de otro modo, ya que el descanso de la vía anterior, había hecho mella en nosotros y abierto de nuevo el deseo de otra embarcada en el gran muro del Capitán. Nos decidimos por “Zodiac” que era uno de nuestros objetivos, más fácil y más corta, pero tras preparar las cosas y portear durante una larga y dura subida, los más de cincuenta kilos de material, agua y comida hasta pie de vía, un grupo de cinco coreanos comenzaban a escalar la ruta y otros dos italianos esperaban para entrar en ella, así que, con ese panorama decidimos en pocos minutos buscar una alternativa diferente.

Javi en la base del gran techo, al final del diedro negro..


“Nort American Wall” nos pareció una buena elección, ya que aunque no esta tan repetida y requiere llevar algo más de todo, recorría un buen paño de roca de 27 largos y 1000 metros de longitud, de una forma atractiva y con dificultades asumibles. Más lejos de esta visión, la vía pronto empezó a enseñar los dientes, con tramos muy difíciles de escalada sobre ganchos, plomos y cooperheard, marcados de C3, pero en nuestra opinión algo más complicados.

Juanjo en el último día de escalada...


El primer día fijamos los dos largos iniciales y descendimos, pues debíamos de reestructurar la estrategia y ver si nos hacía falta algo más, y al día siguiente, nos metimos de lleno en el muro. Es impresionante ver como pasa el tiempo enfrascado en la escalada, los días vuelan colgados del vacío, ganando muy poco a poco metros a la pared, mientras a tu alrededor decenas de cordadas libran sus batallas con otras vías, convirtiendo las noche en una continuación del cielo y salpicando el gran muro con puntos de frontal a modo de estrellas.

Segunda noche en pared...


Cuatro veladas pasamos nosotros imitando estrellas, colgados de nuestra hamaca en una suite de dos metros de largo por un de ancho, con todo lo necesario para vivir, pero sin ningún lujo al alcance, tan solo un bote de Nutella limpiaba en parte, a cucharadas, las incomodidades de tan colgada vida. Hay varios momentos clave, en los que si pudiésemos vermos en el suelo y pasar de la ruta lo hubiésemos hecho sin dudar, y otros que valen el esfuerzo realizado y por los que vivimos y nos gustan estas historias. Pero como podéis entender cinco días dan para mucho y tras el esfuerzo de viajar hasta aquí, plantearte escalar una ruta, prepara el material y escalarla, es normal que en la cumbre, la emoción roce la felicidad y los ojos se empapen del sabor del trabajo realizado, del escalón superado, de la vida plena.

Juanjo escalando una de las travesías superiores...



Ya bajando, comentaba con mi hermano un montón de cosas sobre lo que hacemos, pero sobre todo una que me llama bastante la atención y es la personalidad que te forja este tipo de aventuras, pues las cosas que haces son las que te moldean en todos los sentidos, y sufrir y disfrutar al mismo tiempo, plantearte metas tan comprometidas y conseguirlas y ser capaz de luchar codo a codo por un objetivo común en plan equipo, sin duda debe dejar un poso en el fondo de cada uno, arraigando una personalidad fuerte y comprometida.

Javi limpiando uno de los primeros largos...


Así, tras ganar los últimos metros a la ruta, pues el Cap no se rinde hasta el último largo, y terminar el comprometido descenso, el abrazo en la base, simboliza todo lo vivido, no hacen falta palabras, las emociones se expresan mejor en otros idiomas y así abrazados, contemplamos el paño de roca que nos ha hecho derramar, como toda buena historia, sangre, sudor y lágrimas.

Javi en su foto de cumbre...


Por último y por ello, lo más importante, pues las cosas buenas hay que dejarlas para el final, agradecer a todos aquellos que nos apoyan desde casa y que nos han ayudado a cumplir nuestros sueños, estamos eternamente agradecido y sin duda el éxito de esta aventura es en parte vuestro y aun así, queremos dedicároslo a vosotros.

Juanjo en la foto de cima...




Al lío!!!


viernes, 17 de septiembre de 2010

YOSEMITE TRIP 2010: “Salathe Wall” 1200m, 5.9/C2… Primer objetivo cumplido.

Por fin damos señales desde el Campo IV, no han pasado muchos días, pero ya hemos entrado en trance y perdido la noción del tiempo, ya no se cuando llegamos y tengo que mirar el calendario para ver en que día vivimos.

El campo IV, zona de escaladores...

Llegamos al valle el viernes de la semana pasada, tras unas cuantas horas de avión y ciertos problemas burocráticos en la aduana, que casi nos cuesta perder el vuelo de enlace y retrasar nuestra llegada a San Francisco, aunque al final quedó en un susto y nos permitieron entrar al país con total libertad. Nuestro vehículo aquí hizo el resto y en pocas horas más, andábamos cabalgando las carreteras estadounidenses, intentando llegar a Yosemite.

Javi en los primeros largos en libre...

Por fin, el Capitán apareció delante de nosotros, de forma paulatina, dejándose ver a espacios intermitentes, entre las secuoyas centenarias que pueblan el valle, poco más y estábamos aquí.

Javi llegando a las "Terrazas del Mamut"....

Casi sin darnos tregua y con más ganas que preparación, el día siguiente a nuestra llegada escalamos los 10 primeros largos de Salathe, tramo que se realiza en libre, y descendimos por las cuerdas fijas que hay desde las “Terrazas del Mamut”, nos encontrábamos bien, aunque algo cansados pero decidimos entrar al día siguiente con el petate cargado y dispuesto.

Juanjo durante el segundo día de pared....

“Salathe Wall” presume de ser la ruta más lógica y larga del Cap, su trazado de 35 largos (unos 1200m) con dificultades obligadas de 5.9 y C2, no advierte de la dificultad que supone, pues aun pareciendo un problema de resistencia, fácil de solventar técnicamente, requiere de gran dosis de compromiso, ingenio, valentía y logística, para escalar en un mismo día tramos de off with obligados y muy expuestos y secuencias de artificial sobre RP´s y coopers, bajo un nivel de psicológico, que se acrecienta con la altura y el vacio.

Javi en la Cap Spire, 2º vivac...

En total hemos realizado la ruta con 3 vivac, uno en el largo 12, después de remontar las cuerdas fijas y escalar un largo, esto nos costó algo menos de media jornada, un segundo vivac en la Cap Spire (L20), inmensa torre adosada a la pared principal, que se levanta un centenar de metros paralela y perfecta, y un tercero en el L25, tras descender dos largos rapelando porque nos habíamos embarcado y desviado de la ruta, de ahí en una jornada más llegamos a la cumbre.

Juanjo en el L25, 3º vivac...

Ya había olvidado el esfuerzo que supone escalar una ruta al Capitán, las horas de escalada, los petateos, metros y metros de duro granito fisurado que se resiste a ser escalado hasta el último metro pues, en el caso de esta ruta, concentran la mayor dificultad de todo el camino, imaginar a alguien escalando estos largos en libre, se nos antoja utópico, aunque ya se haya realizado, y nos hace darnos cuenta de el verdadero arte de la escalada, difícil de alcanzar y de creer.

Javi en los largos superiores....

Ahora toca descansar, pues nos encontramos bastante desgastados, hace aun bastante calor en el valle y eso se nota mucho a la hora de enfrentarnos a la aventura, pues hay que llevar mucha más agua y sudar más en los largos, después de dos día empezaremos a preparar alguna otra ruta, aun no sabemos cual, pues dependerá un poco de cómo nos encontremos después del descanso.

Juanjo escalando el Salathe Headwall, 3 largos de la cima...

El primer objetivo está en la mochila, y es de los que no se olvida, pues nos hemos dejado en el mucho miedo y mucho sufrimiento, como anécdota destacar el “Off With” del largo 14, 30 metros de dificultad, sin ningún seguro para proteger, cuando te quieres dar cuenta, es más fácil subir que bajar, para ese tramo de 45 metros, solo te hace falta un alien amarillo y un par de cintas express largas.

Han llegado nuevo españoles al Campo IV, que junto a los que ya estábamos formamos un pequeño contingente dispuestos a conquistar el “Valley”, poco a poco os iremos contando como se desarrolla la cruzada…

Al lio!!!




martes, 7 de septiembre de 2010

YOSEMITE TRIP 2010: “Comienza la aventura”…

La cuenta atrás llega a su fin, y a penas unas horas distan de nuestra partida a tierras californianas, son momentos emocionantes a la espera del avión que nos trasladará a nuestro destino, miles de kilómetros al oeste. Mientras reviso el ultimo petate y el material que contiene, escribo estas breves líneas para, dando una tregua, despedirme por el momento de este foro, esperando poder ofreceros nuevas buenas dentro de pocos días, desde el otro lado del charco.




Son muchas las fases que hemos pasado estas últimas semanas, momentos en los que deseas partir y otros que te invitan a permanecer aquí alimentando el día a día fugaz y efímero, pero bueno, vivir lo que nos gusta es una bella experiencia que sin duda alimentará nuestros años futuros, unido esto, al apoyo incondicional de nuestros padres, amigos, pareja, etc., nos hace más llevadero el momento de la partida.


Javi limpiando el L12 de Lurking Fear (2008)


Bajo el brazo, con un buen bocadillo, el portátil y todos los utensilios de labor, llevamos las reseñas de nuestros objetivos, bien estudiadas y seleccionadas, pero solo la climatología y las sensaciones que sintamos “in situ”, determinarán cuantos conseguiremos. “Salathe”, “Zodiac”, “Ocean Pacific Wall”, “Never never land”…. Me gustaría poder hacerlas todas, pero ya os iremos contando cuales van sucumbiendo a los encantos de los Hms. Cano.


Un posible objetivo, aguja Lost Arrow


Poco más contar, por unos días esto se convertirá en el cuaderno de bitácoras de dos viajeros aficionados al vacío, y hasta nuestra vuelta, allá por el 7 de Octubre, Yosemite estará en el centro de nuestra actividad y Mundo Vertical será nuestro punto de encuentro con vosotros, nuestros amigos.


La base del Cap, esteramos visitarla muchas veces...

















Más que nunca, comienza el lío!!!