
Pie de vía...
Pues por todo esto y mucho más que nos ofrece día a día, decidimos dedicarle esta bonita ruta que comenzamos a abrir en diciembre de 2010 (28 y 29) con el Grupo de Tecnificación de Alpinismo de la Fexme y culminamos Javier y yo el 15 de Agosto de 2011, realizando la primera ascensión y liberando el trazado.
Javi en el L1...
Una ruta de recia a muy recia para el libre y asequible para combinar el libre con pasos en artifo. Abiertos los cuatro primeros largos en invierno, nos retiramos por falta de tiempo, son tramos de corte clásico que recorren una línea evidente, destacar el L4 como el clave de la vía, un techo de media luna picante y atlético que da paso a un diedro no menos eléctrico y finalizados en pleno verano los dos restantes, con la misma tónica.
Hay cierto equipamiento en la ruta sobre todo en el L4, pero no pensemos que eso le da un corte deportivo en ningún momento. Tampoco la hemos limpiado en exceso el musgo, de hecho el L4 se encadenó sin limpiar dando un plus psicológico a los movimientos.
Javi llegando a la R3...
Por definir un poco el trazado, a fin de esclarecer los hechos, decir que la ruta comienza a la derecha de “Amores que matan” por una sección de bloques sencilla, con un par de pasos un poco más complicados alcanzamos una repisa (1clavo) que cruzamos de derecha a izquierda, en invierno salimos por una cascada de hielo, en verano es una simple trepada que nos lleva a la R1, un poco alta por la falta de nieve (50m).
Javi exprimiendose en el techo (7b+)...
El L2 cruza la campa, de nieve en invierno y seca en verano (30m) III. Con el L3 nos metemos en el muro de lleno, por una serie de diedros y tras pasar por un puente de roca y enfrentarnos casi llegando a la reunión a un murete (V+), nos situamos debajo de los techos y a la derecha de estos, R3 (30m). Seguimos por un diedro sucio y complejo y nos enfrentamos al techo en media luna que tenemos encima, salimos de él y aun nos queda un diedro muy difícil para, asiendo una buena fisura, completar el resto del largo sin problemas, siguiendo las chapas hasta la R4 (35m). El siguiente tramo es evidente, pues surca por completo una gran fisura salpicada de resaltes que en 40m nos dejará fuera de las dificultades, en la R5, de aquí a cima es sencillo (IV) pero conviene no bajar la guardia.
Juanjo escalando el L3 (V+)...
Para bajar, nosotros utilizamos la línea de la vía, de la R5 bajamos a la R4, de esta directamente a la campa con un magnífico rapel volado, con cuidado andamos esta y llegamos a la R1 que se ataja por su derecha, con un rapel más estábamos en el suelo.
Javi saliendo del techo y entrando en el diedro difícil (7b+)...
Vamos cumpliendo los deberes del verano y este estaba pinchado en el tablón desde el 30 de dic. El Circo es un paraíso, no solo para pasear, sino para soñar y escalar, que pena que no sea más visitado, pues quedan muchas joyas por descubrir y explorar.
Al lío!!!
En la cima...
Enhorabuena, chicos!!! sois dos auténticos máquinas!! seguir así!
ResponderEliminarUn saludo
Yo también quiero una....dedicada, je,je!
ResponderEliminar¿no os tomáis un descanso?
un abrazo!