Ya en dos ocasiones me había plantado en la base de la “Moby Dick” con intención de realizarla, y bien por unas cosas o por otras, en ambas había tomado otra alternativa. Ya era hora, a la tercera ha sido la vencida.
Por lo que había oído de la vía, era muy buena y con el reequipamiento de Gabi, había quedado al pelo, y os digo la verdad merece los comentarios que sobre ella recaen y muchos más.
La calidad de la roca, los espectaculares pasajes y lo mantenido de la vía, hacen de ella, igual, la mejor vía que he hecho en el Torozo, y ya van unas cuantas.
Cave decir que tanto a Javi como a mi, nos parece que los largos están un poco ajustados en el grado y que no se parece al que ronda por la zona. Aun así, al ser obligado solo 6a+/b, es fácil pasar las secuencias más complicadas en A0.
Es importante llevar un buen croquis ya que como cruza con varias vías y nos encontramos chapas de otras que surcan tramos paralelos a esta, es fácil cambiarse de itinerario y meterse en algún marrón.
Para nosotros esta vía, a supuesto un gran disfrute, como ya comenté antes, empezamos la aproximación a las 3 y media de la tarde, después de un fin de semana cargadito y una semana de cerezeceros. A las 5 llegábamos la pie de vía y la las 9 y media llegábamos de nuevo al coche.
Entre media largos de ensueño, diedros perfectos y un montón de metros de escalada dignos de las mejores yemas, obra de arte vertical que no hay que dejar de disfrutar…. Un lujo, al alcance de nuestros sentidos.
Lo mejor y pero según se mire, es la gran cantidad de equipamiento que tiene la ruta.
Además de reuniones equipadas, cuenta con numerosas chapas con parabolts y clavos sicados en casi todos los largos, sobre todo en las secuencias claves. Es por ello que con solo 4 o 5 friends medianos y un par de aliens, es suficiente.
Sin más os sito a que hagáis una visita a esta ruta, a buen seguro os gustará… Ya me contaréis.
Al lío!!!
Hola, me alegra que hos haya gustado,para eso lo hicímos para que se pudiera disfrutar de ésta obra maestra de dos amigos de Gabi y mio que la abrieron en el 80. Juan Aznar y Daniel Arroyo. Solo hos voy a dar un dato sobre su limpieza y restauración, nos costó tres jornadas de ocho horas, pero el resultado mereció la pena.
ResponderEliminarun saludo
jaime Garrigós
La lavor del equipador o reequipador es siempre poco valorada, aun siendo el hecho más importante para que otros disfrutemos de las rutas en perfecto estado.
ResponderEliminarDesde este ínfimo lugar de Internet, me gustaría agradecer a todos los que como nuestro amigo Jaime, se plantan de vez en cuando el mono de trabajo y sacrifican fines de semana de escalada por este fin. Ya que son los verdaderos motores de este deporte llamado escalada.
Gracias a todos!!!