…. Y es que tras realizar la Integral de Bionnasay, escalar el espolón Frendo o la Rebuffat del Aguili du Midi, llegábamos a Cervinia con la ilusión de concluir el periplo Alpino de 2006 en el Cervino. Sueños que por fin se materializaban en sensaciones difícilmente explicables.

Fran mi compañero de viaje y yo estábamos encantados, era nuestro primer viaje juntos y a buen seguro no el último, porque el filing era mutuo y nos compaginábamos bastante bien.
En el pueblo de Cervinia, dedicamos un día que a priori era de descanso a merodear por sus calles, aprovechar para mirar la meteo y escalar algo de deportiva para matar la tarde, a última hora y ya con las cosas preparadas para el día siguiente, nos juntamos con unos amigos españoles que iban a subir como guías a unos clientes al día siguiente, igual que nosotros. A si que con ellos compartimos una magnífica cena en la terraza de uno de los restaurantes del pueblo, que como no, era especialista en comida italiana, me encanta!!!.
Al día siguiente y con previsiones de buen tiempo, al menos para los dos días posteriores, emprendimos la aproximación al refugio Carrel. El primer tramo lo hice solo, ya que mi compañero decidió subir por un telesilla que los quitaba dos horas de caminata, pero el camino era muy bueno y, descansado y con una buena aclimatación, no me costó mucho llegar al punto de encuentro acordado con mi compañero, al que incluso tuve que esperar un rato.
Ya juntos el camino cambiaba de tono, y se convertía en un sedero bien marcado que en dirección a la arista, serpenteaba ascendiendo la ladera. Recuerdo como un tramo sin dificultad pero expuesto, la travesía que nos lleva al collado que separa el Cervino de un cuerno situado a su izquierda, pues había roca suelta y algo de hielo.

Desde el collado la ruta transcurre por una pedrera suelta, en la que hay que andar con cuidado y que nos deposita en una maroma bastante vertical que tenemos que escalar. Es aquí donde tendremos el primer contacto con estas cuerdas gordas, pero iros acostumbrando, pues hay varias durante la ascensión.
En pocos minutos más estaremos en el refugio, en total desde el pueblo nos puede costar entre 4- 6 horas, si no estáis bien aclimatados, no forcéis la maquina y si lo estáis reservar para el día siguiente.
En el refugio aun no estando guardado, hay que pagar por pernoctar a un individuo que hace labores de recaudador, la tarifa son 20 € por noche, un abuso para las pocas comodidades que tiene, pero sin más, es lo que hay.
La segunda jornada de ascensión es la realmente intensa y destacable, conviene establecer dos estrategias, independientemente si estamos bien aclimatados o no, una será esperar a que salga algún guía delante y salir después, ya que el primer tramo que se hace de noche, es un poco rebuscado y tiene una travesía a derecha, que no se ve a menos que lo sepas y te puedes embarcar en la arista antes de tiempo.
La segunda estrategia menos conservadora es dedicar la tarde del día que se sube al refugio, a reconocer la primera hora de ascensión del día siguiente (tramo en el que nos podríamos perder), ya que de día y sin mochila, se hace rápido y es una ventaja para el día siguiente de noche.

Esto mismo hicimos nosotros y en pocos minutos, recorrí el primer tramo hasta una cadena vertical que nos lleva hasta la arista propiamente dicha.
En este tramo hay varias maromas bastante largas que te evitan tramos de escalada que sin duda retrasaría la ascensión, después de este tramo inicial, una travesía a derecha, en la que puede que haya nieve, nos deposita en la base de otra maroma y tras esta una cadena que nos sube a la arista, de ahí, todo se desarrolla por la misma.
Subimos al pico Thyndall (4241m) y bajamos al collado, con algún destrepe corto pero aéreo, desde aquí continuamos subiendo y pronto nos situamos a pie de las últimas dificultades, dos tramos de maromas, que pueden estén bastante congeladas nos ponen debajo del ultimo resalte, un desplome que se supera por la escala Jordan y que nos deja a pocos metros de la cima, que se alcanza sin mayores dificultades. Desde el refugio, podemos tardar entre 3 y 6 horas dependiendo de la aclimatación y de las condiciones de la ruta.
Una vez en la cumbre podemos deléitanos con las vistas y como no visitar su vecina cima suiza, 2 metros más altas y que se encuentra a pocos minutos recorriendo la arista fácil que las une.
Sin duda una aventura divertida, interesante y con chispa, para ascender uno de los grandes picos de los Alpes, el Matterhörn.

Cualquier duda, sugerencia, pregunta o comentario, no dudéis en hacerlo, lo responderé encantado.
Al lío!!!!